Primero Bahía
miércoles 21 mayo, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Locales
  • La Región
    • Monte Hermoso
    • Punta Alta
    • Tornquist
    • Villarino
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Policiales
  • Efemérides
  • Hoy
  • Locales
  • La Región
    • Monte Hermoso
    • Punta Alta
    • Tornquist
    • Villarino
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Policiales
  • Efemérides
Sin resultados
Ver todos los resultados
Primero Bahía
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

RECESIÓN: LA ACTIVIDAD DE LAS PYMES INDUSTRIALES CAYÓ 9,9% EN FEBRERO Y ACUMULA UNA CAÍDA DEL 21,7% EN EL PRIMER BIMESTRE

En el segundo mes del año, solo el sector de Alimentos y bebidas escapó una nueva caída interanual y 5 de los 6 rubros relevados tuvieron caídas de dos dígitos en enero-febrero.

18/03/2024
en Nacionales
RECESIÓN: LA ACTIVIDAD DE LAS PYMES INDUSTRIALES CAYÓ 9,9% EN FEBRERO Y ACUMULA UNA CAÍDA DEL 21,7% EN EL PRIMER BIMESTRE
CompartirEnviarTwittearEnviar

En el segundo mes del año, solo el sector de Alimentos y bebidas escapó una nueva caída interanual y 5 de los 6 rubros relevados tuvieron caídas de dos dígitos en enero-febrero.

En el segundo mes del año, solo el sector de Alimentos y bebidas escapó una nueva caída interanual y 5 de los 6 rubros relevados tuvieron caídas de dos dígitos en enero-febrero

Después de haber sufrido una caída de actividad de 26,9% en diciembre de 2023 y del 30% en enero de 2024, la actividad de las industrias manufactureras del sector de la pequeña y mediana empresa se retrajo 9,9% interanual en febrero. Se trata de una desaceleración de la caída respecto de los registros anteriores y aunque también es cierto que en la comparación intermensual, desestacionalizada, la caída se reduce al 7,7%, también es cierto que las pyme industriales acumulan en el primer bimestre un descenso de actividad del 21,7%, precisa el Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

“Las empresas operaron en febrero con 70,9% de su capacidad instalada, manteniendo los niveles de enero (70,8%). Si bien 32,7% de las industrias siguen reportando problemas para la reposición de stock, son dificultades de mucha menor escala que meses anteriores”, dice un pasaje del comunicado de la entidad.

Lo que más preocupó en febrero fueron las subas de costos, especialmente en servicios y combustibles. Las industrias consultadas manifestaron las dificultades que conlleva trasladar a precios esos incrementos en el contexto actual. A su vez, hay incertidumbre por el impacto que pudiera tener la apertura de importaciones en algunos sectores, puntualiza el informe de CAME, que elabora el índice en base a una muestra de 413 industrias pyme de todo el país.

Los seis sectores en que se divide la muestra exhiben caídas interanuales en el primer bimestre, aunque uno de ellos (Textiles e indumentaria) exhibió un repunte interanual, y de nada menos que 10,5% en febrero.

De todos modos, las caídas del nivel de actividad del segundo mes del año fueron muy ostensibles, llegando al 24,6 en el rubro “Papel e impresiones” y al 23,1% en el caso de “Químicos y plásticos”. Y todos los sectores, como se dijo, exhiben caídas en el acumulado del bimestre respecto de igual período de 2023, desde la menor caída (0,3%) en el caso de Alimentos y bebidas (el consumo menos prescindible), hasta 31,2% de retroceso en el caso de Químicos y plásticos.

Alimentos y bebidas fue también el sector de menor retracción en la comparación intermensual (1,1%), aunque en el acumulado de los primeros dos meses exhibe una baja del 14,6% anual. Las pyme del sector, dice CAME, “operaron con 71,9% de su capacidad instalada; en febrero continuaron las subas de precios en los insumos del sector, pero al mismo tiempo se normalizaron las entregas frente a una coyuntura económica algo más predecible. Aun así, las empresas señalaron perjuicios por las subas de costos, principalmente de la energía y el transporte.

Empleos en riesgo

“Febrero fue malo, pero entendemos que durante el próximo trimestre las ventas van a mejorar”, señaló una pyme cordobesa relevada, mientras otra, de Mar del Plata, dijo que de no reactivarse el consumo se verá obligada a reducir personal.

Incluso el rubro Indumentaria y textil, el único que tuvo un crecimiento interanual en febrero (esto es, una mejora de actividad respecto de igual mes de 2023) registró una caída del 2,4% respecto del nivel de actividad que había tenido en enero y en el primer bimestre acumuló una caída del 1,3%, lo que demuestra que la recesión aún sigue su curso. De todos modos, la mejora interanual le permitió mejorar en 4,4 puntos (de 68,2 a 72,6%) el uso de su capacidad instalada. El “secreto” de por qué este rubro escapó la tendencia interanual de los demás es el inicio del ciclo lectivo y de las actividades deportivas después de un enero de demanda “contenida” Aquí también la mayor preocupación de los empresarios es una posible apertura importadora “que sacaría a muchas industrias del mercado”.

En Maderas y muebles el retroceso de febrero fue del 10% interanual y de 3% respecto de enero, acumulando una baja del 24,6% en el primer bimestre y operando al 70,2% de su capacidad. Las madereras más afectadas son aquellas más vinculadas a la provisión de producto para obras públicas. A su vez, las más pequeñas denuncian problemas para conseguir insumos. Y las muebleras dicen que el aumento del precio de la madera resulta en “presupuestos inviables”.

En Metálicos, Maquinarias, Equipos y Material de Transporte la contracción fue del 15,2% interanual, 4,9% intermensual y 27,9% en el acumulado enero-febrero respecto del primer bimestre 2023. “Vamos a tener que reducir empleados porque no estamos vendiendo. Tenemos las máquinas paradas, no hay demanda, y las industrias que son nuestros clientes están muy mal”, cita CAME el testimonio de una pyme de la localidad cordobesa de Malvinas Argentinas.

Otros sectores consignados son Productos Químicos y Plásticos, donde la contracción en febrero fue del 23,1% y Papel, cartón, edición e impresión, donde el retroceso fue del 24,6% interanual. Peor aún, en el primero de esos dos sectores la caída acumulada del primer bimestre es del 31,2% y en el segundo del 26 por ciento.

Las empresas del rubro Metálicos, maquinarias y equipos señalaron que a pesar del Bopreal, el bono con el que el gobierno busca normalizar la situación de pagos y el flujo de importaciones, las firmas siguen teniendo problemas para cancelar deudas con el exterior y eso les impide comprar insumos necesarios para funcionar normalmente.

Etiquetas: primerobahiaPYMES
Siguiente
KICILLOF PREPARA UN ANUNCIO EN MEDIO DE UNA NUEVA PELEA CON MILEI POR EL LLAMADO A LA REBELIÓN FISCAL

KICILLOF PREPARA UN ANUNCIO EN MEDIO DE UNA NUEVA PELEA CON MILEI POR EL LLAMADO A LA REBELIÓN FISCAL

UN HOMBRE APREHENDIDO POR AGREDIR A SU PAREJA

UN HOMBRE APREHENDIDO POR AGREDIR A SU PAREJA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EDES EDES

Más leídas

  • TRES PERSONAS FUERON HOSPITALIZADAS LUEGO DE UN CHOQUE ENTRE DOS MOTOS

    TRES PERSONAS FUERON HOSPITALIZADAS LUEGO DE UN CHOQUE ENTRE DOS MOTOS

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • DOS PERSONAS FUERON DETENIDAS POR TENENCIA DE MARIHUANA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • IDENTIFICARON A LOS FALLECIDOS EN EL FATAL CHOQUE EN LA RUTA NACIONAL 3

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • QUISO ESCONDERSE DE LA POLICÍA PORQUE LLEVABA UN REVOLVER, PERO FUE CAPTURADO

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • EDES INFORMÓ CORTES DE LUZ PARA EL DÍA DE HOY

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Primero Bahía Noticias

Noticias de Bahía Blanca y la región

Buscá por fecha

marzo 2024
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Feb   Abr »

Buscá

  • Deportes
  • Efemérides
  • Emisión domingo
  • Espectáculos
  • generales
  • Hoy
  • Internacionales
  • La Región
  • Locales
  • Monte Hermoso
  • Nacionales
  • Policiales
  • Politics
  • Punta Alta
  • Tornquist
  • Villarino

Últimas

  • LINZUAIN: «ES UNA OBRA MUY ESPERADA POR BAHÍA Y LA ZONA»
  • SEPULVEDA: «LA MEJOR PREVENCIÓN ES LA RENOVACIÓN DE AIRE DENTRO DE LA VIVIENDA»
  • PACHECO: «ES UN LOGRO MUY IMPORTANTE VOLVER A TENER EL 911»

Seguinos

  • Hoy
  • Locales
  • La Región
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Policiales
  • Efemérides

© 2022 Primero Bahía | Diseño web: Agencia Decus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Locales
  • La Región
    • Monte Hermoso
    • Punta Alta
    • Tornquist
    • Villarino
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Policiales
  • Efemérides

© 2022 Primero Bahía | Diseño web: Agencia Decus

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist