Primero Bahía
miércoles 21 mayo, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Locales
  • La Región
    • Monte Hermoso
    • Punta Alta
    • Tornquist
    • Villarino
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Policiales
  • Efemérides
  • Hoy
  • Locales
  • La Región
    • Monte Hermoso
    • Punta Alta
    • Tornquist
    • Villarino
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Policiales
  • Efemérides
Sin resultados
Ver todos los resultados
Primero Bahía
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

PROYECTAN QUE LA INFLACIÓN QUEDARÁ LEJOS DEL 1% QUE ANTICIPÓ EL GOBIERNO PARA FIN DE AÑO Y SE COMPLICA LA SALIDA DEL CEPO

Según el relevamiento de mercado que mensualmente publica la entidad, la tendencia a la baja se mantiene pero no alcanzarías las expectativas del Gobierno.

07/08/2024
en Nacionales
PROYECTAN QUE LA INFLACIÓN QUEDARÁ LEJOS DEL 1% QUE ANTICIPÓ EL GOBIERNO PARA FIN DE AÑO Y SE COMPLICA LA SALIDA DEL CEPO
CompartirEnviarTwittearEnviar

Según el relevamiento de mercado que mensualmente publica la entidad, la tendencia a la baja se mantiene pero no alcanzarías las expectativas del Gobierno.

La inflación se mantendrá en niveles más bajos en los próximos meses, pero analistas consultados por el Banco Central creen que estaría lejos de colapsar como indican desde el equipo económico. Según se deduce del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) difundido ayer por la entidad, ni el nivel general ni la núcleo caerían a menos de 3% hasta fin de año.

El plan del equipo económico es mantener un estricto control sobre los agregados monetarios y de esta manera acelerar la caída de la inflación mensual. En julio, de hecho, el REM espera que el índice perfore el 4% mensual (se estima que dará finalmente 3,9%), mientras que algunas consultoras estiman que la disminución podría llegar al 3,5%.

Sin embargo, las estimaciones para adelante no son tan optimistas. De acuerdo a los datos divulgados ayer, los analistas estiman que habrá una reducción adicional muy leve de la inflación en agosto al 3,8% y hasta 3,7% en septiembre, para luego rebotar arriba del 4% en octubre.

La inflación núcleo tendría un piso de 3% en los próximos meses. Esta medición arroja por lo general valores menores que el índice general porque excluye los precios que varían de manera extraordinaria por situaciones estacionales (por ejemplo heladas en el caso de alimentos frescos o cambios de temporada en indumentaria).

Las expectativas de mercado están algo alejadas respecto a las proyecciones del Gobierno. En una reunión con Alycs la semana pasada, Luis Caputo había asegurado que su expectativa era a un derrumbe de la inflación a menos de 1% mensual en septiembre. Pero las proyecciones de las consultoras no coinciden con esta afirmación y creen que el proceso se dará mucho más lento. Aún así, la inflación acumulada anual finalizaría en 127%, una notable caída respecto al pico de 290% que tocó a mediados de año.

Tanto el ministro de Economía como Javier Milei habían expresado que uno de los aspectos relacionados con la salida del cepo tenía que ver con la reducción de la inflación núcleo a un nivel similar al ajuste mensual del dólar oficial, es decir 2%. “Esto nos permitiría reducir el crawling peg al 1% mensual o incluso menos, como paso previo a la salida del cepo cambiario”, había señalado el Presidente.

La decisión de Caputo de utilizar reservas para intervenir en el contado con liquidación tiene como principal objetivo mantener a los dólares financieros bajo control y en lo posible que bajen a la zona de $ 1.100. Pero junto a esto también se busca incentivar una desaceleración más rápida de la inflación.

A favor del Gobierno también hay que señalar que las estimaciones del REM se vienen equivocando parejo, sobreestimando los niveles de inflación de cada mes. Esto significa que en la próxima revisión también podrían revisarse los números divulgados ayer nuevamente a la baja. Sobre todo si el dato de inflación de julio se ubica por debajo del 3,9% que surgió del último REM.

En agosto el índice se ubicaría en niveles similares al mes pasado o levemente por debajo. El motivo es que los ajustes de tarifas anunciados (por ejemplo la luz y próximamente el transporte) como la suba de combustible ya dejan un piso algo más elevado. En septiembre, sin embargo, no hay aumentos de precios regulados previstos, lo que ayudaría a que el índice descienda un inflación adicional.

Mientras tanto, sigue en marcha la “fase 2″, que ante todo procura eliminar todas las canillas de emisión monetaria, paso previo para apurar la salida del cepo cambiario.

Etiquetas: economiainflaciónprimerobahia
Siguiente
FABIOLA YAÑEZ DICE QUE TIENE MÁS FOTOS Y PRUEBAS CONTRA ALBERTO FERNÁNDEZ

FABIOLA YAÑEZ DICE QUE TIENE MÁS FOTOS Y PRUEBAS CONTRA ALBERTO FERNÁNDEZ

RIGE EL ALERTA METEOROLÓGICO POR LLUVIAS Y VIENTO EN LA CIUDAD

RIGE EL ALERTA METEOROLÓGICO POR LLUVIAS Y VIENTO EN LA CIUDAD

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EDES EDES

Más leídas

  • TRES PERSONAS FUERON HOSPITALIZADAS LUEGO DE UN CHOQUE ENTRE DOS MOTOS

    TRES PERSONAS FUERON HOSPITALIZADAS LUEGO DE UN CHOQUE ENTRE DOS MOTOS

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • IDENTIFICARON A LOS FALLECIDOS EN EL FATAL CHOQUE EN LA RUTA NACIONAL 3

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • QUISO ESCONDERSE DE LA POLICÍA PORQUE LLEVABA UN REVOLVER, PERO FUE CAPTURADO

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • DOS PERSONAS FUERON DETENIDAS POR TENENCIA DE MARIHUANA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • EDES INFORMÓ CORTES DE LUZ PARA EL DÍA DE HOY

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Primero Bahía Noticias

Noticias de Bahía Blanca y la región

Buscá por fecha

agosto 2024
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Jul   Sep »

Buscá

  • Deportes
  • Efemérides
  • Emisión domingo
  • Espectáculos
  • generales
  • Hoy
  • Internacionales
  • La Región
  • Locales
  • Monte Hermoso
  • Nacionales
  • Policiales
  • Politics
  • Punta Alta
  • Tornquist
  • Villarino

Últimas

  • LINZUAIN: «ES UNA OBRA MUY ESPERADA POR BAHÍA Y LA ZONA»
  • SEPULVEDA: «LA MEJOR PREVENCIÓN ES LA RENOVACIÓN DE AIRE DENTRO DE LA VIVIENDA»
  • PACHECO: «ES UN LOGRO MUY IMPORTANTE VOLVER A TENER EL 911»

Seguinos

  • Hoy
  • Locales
  • La Región
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Policiales
  • Efemérides

© 2022 Primero Bahía | Diseño web: Agencia Decus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Locales
  • La Región
    • Monte Hermoso
    • Punta Alta
    • Tornquist
    • Villarino
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Policiales
  • Efemérides

© 2022 Primero Bahía | Diseño web: Agencia Decus

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist