El Municipio anunció que este sábado 7 de diciembre, entre las 19 y las 00, se desarrollará una nueva edición de la “Noche de los Museos”, el tradicional encuentro recreativo y cultural que permite recorrer múltiples espacios artísticos de la ciudad en forma completamente gratuita.
Durante la presentación oficial de esta edición, la titular del Instituto Cultural, Natalia Martirena, indicó que los museos de Bahía Blanca «forman parte de la memoria colectiva para considerar y pensar la ciudad que queremos tener”.
“Cada uno de estos espacios tienen propuestas que nos han transformado como comunidad. La Noche de los Museos viene a demostrar el capital cultural que nos enorgullece por lo que invitamos a toda a la comunidad a ser parte también”, destacó.
La Agenda
Museo del Puerto (Guillermo Torres 4180, Ingeniero White)
“Boleros y bailongo en el patio del museo”
- 19.00: Vení a mirar en las mesas del museo la producción del taller de bordado miniatura de este año. Y conseguí la nueva publicación de la Editorial la Cocina del Museos, “Papelitos de cocina” ¡Cuentan secretos sobre lo que cocinan las Amigas del Museo!
- 20.30: Jorge Maza canta en vivo los boleros que interpretó en las cantinas de White durante décadas.
- 21.30: Bailongo con DJ Bring
Además, cantina con empanadas del Boulevard y barra de la Asociación Amigas del Museo.
Ferrowhite Museo Taller (Juan B Justo 3885, Ingeniero White)
Una noche en el Castillo
- 19:30: El ensamble juvenil de la Orquesta Escuela de Bahía Blanca le toca el feliz cumpleaños al museo.
- 20.00: El grupo Aleteo te invita a una boda.
- 21.00: Música latina con Mango Quemao.
- 22.00: Cumbia con La Confusa.
Y como si esto fuera poco, plantines en el Prende, imprenta en el Apaga, magia en La Casa del Espía, choripanes en La Rambla de Arrieta, instalación audiovisual de La Cultivadora de Gestos y, al alcance de tu mano, la increíble maqueta del castillo que construyó la gente de Tocar 3D.
Archivo y Museo Histórico (Saavedra 951)
Presencias de época en “el Museo del Museo”
Centro Municipal de Estudios Folklòricos “Questo è un nodo avviluppato” (intervención musical: Andres Peña, Cristian Amprino, Camila Rios Lavarini, Dominique Cazes, Constanza Quevedo y Agustìn Suarez)
“Un Cisne » de Keila Braidot, asist. Cristian Amprino.(PERFORMANCE-DANZA)
Fortín Cuatreros (Alvarado y Plácida Pernici, General Daniel Cerri)
- Escuela Flow Dance
- Grupo Dinastía (cumbia)
- Ananda Ritmos y Danza
- Solista Malambo Sureño: Maite Ontivero
- Grupo Folklórico Raíz Sachera
- Agrupación Folklórica Rumel Mulelu: Tango y Cuadro Único, representación criolla del ex frigorífico CAP.
El encuentro contará con la participación de entidades intermedias a cargo del patio de comidas. También habrá feria de emprendedores.
Museo de Ciencias (Castelli 3702)
Dj Joaco Clair
2 Museos (Sarmiento 450):
Dj Pipo Fisher
Museo del Deporte (Drago 45):
Dj Paula Minner
Otros museos participantes: Biblioteca Rivadavia (Avenida Colón 31), Museo de radios antiguas (Laprida 268), Galpón enciclopédico (San Lorenzo 710), Jardín Botánico (Balboa 1098), Museo de la Aviación Naval (Base Aeronaval Espora Vieja Ruta 3 s/n), Centro Cultural Islas Malvinas (Zelarrayán y Cuyo), Museo y Parque Estereoscópico (Italia 19), Espacio TEC (Thompson 665) y Museo Caseros (Caseros 1555).