Cristina Kirchner asumió esta tarde formalmente la presidencia del Partido Justicialista (PJ) luego de varios meses de una interna que dejó varios heridos en el peronismo a lo largo y ancho del país.
La exmandataria llegó a la sede de UMET con un peronismo al borde de la fractura, luego de que el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, decidiera no asistir al cónclave y dejara trascender, a través de su círculo íntimo, que la cumbre partidaria del lunes pasado en Moreno fue insatisfactoria.
Kicillof no fue el único. Otros ausentes de peso fueron los gobernadores peronistas Sergio Ziliotto (La Pampa), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Ricardo Quintela (La Rioja). Un sector de la CGT tampoco irá. Y Sergio Massa, pero en este caso es porque es dirigente del Frente Renovador y no pertenece al PJ.
El acto se dio en medio de cuestiones clave de cara al año electoral, en donde se especula con una candidatura de la exvicepresidenta, pero Kicillof tiene potestad para decidir, por ejemplo, si desdoblar o no los comicios, algo que podría afectar la postulación de la exjefa de Estado.
El discurso
“Hay una aceptación de la sociedad a un ajuste violento”, afirmó Cristina Kirchner respecto del momento actual del país.
“Hoy ya no es el gobierno de la dolarización. Pero es la cuarta experiencia de valorización financiera que vivimos”, afirmó. “Hoy no hay modelo productivo en la Argentina”, sostuvo.
“El blanqueo fue exitoso, mucho más de lo que fue el de Macri”, reconoció, aunque criticó: “Entran dólares y siempre estamos en reservas negativas”.
“Milei se cansó de decir que el problema era la emisión monetaria, pero no deja de pisar el dólar. Porque sabe que donde se mueve el tipo de cambio, impacta en la inflación”, aseguró la exvicepresidenta.
Y continuó con los cuestionamientos a Milei: “Hace décadas que la Argentina es señera en energía nuclear. ¿Qué le pasa? Perón empezó con esto”. En la misma línea, apuntó: “¿Nadie le avisa a este señor que no somos complementarios con Estados Unidos?”. “Hay un desconocimiento, infantilismo y cholulismo tremendo”, agregó.
Luego se refirió al caso del senador Edgardo Kueider, detenido en Paraguay por intentar trasladas US$ 200.000 sin declarar. “Este gobierno logró la aprobación de la Ley Bases de esta manera, Kueider fue clave, sin su firma no tenían despacho”, subrayó. “Esto siempre sucede en gobierno neoliberales”, señaló.
Y se permitió una autocrítica: “Jamás deberíamos haber aceptado firmar un pacto con el FMI como lo hicimos. Fue fatal para nuestro Gobierno”, indicó. También hubo fuertes críticas para la CGT, ausente en su acto de asunción: “Antes la CGT paraba”.
“Nos hacemos cargo del fracaso de la política, pero el resto hágase cargo de haber creado un clima antipolítica”, manifestó en un mensaje contra los medios de comunicación. Además, cargó con la Justicia y la definió como “partido judicial”.
“Estamos en un ciclo nuevamente de depredación y acumulación”, remarcó. Y advirtió: “No vale la pena intentar quedar bien con todos cuando llegás al gobierno, porque terminás en un fracaso horrible”.
Con miras al futuro, CFK hizo hincapié en la necesidad de “formar cuadros técnicos y políticos”. Asimismo, enfatizó la tarea de organizar, informar y divulgar. “Necesitamos formar a la sociedad. Parte de las cosas que nos pasan son de un profundo desconocimiento”, apuntó. “Tenemos que recuperar a la militancia política”, expresó.
“No tenemos que creernos que la historia empieza cuando uno llega o termina cuando uno se va. Y el peronismo menos. Lo digo por algunos compañeros de peronismo tardío”, afirmó en un mensaje destinado a propios y ajenos. “Los que nunca fueron peronistas te quieren explicar qué es lo que tenemos que hacer”, subrayó al tiempo que pidió “generar un espacio de discusión y de trabajo, para poder discutir esta Argentina que va a ser muy compleja y difícil”.
“Hay que generar un proyecto nacional, un modelo que incorpore a las grandes mayorías, cuando esto finalmente termine. Porque ya lo hemos visto, esto termina y cada vez dura menos, porque el endeudamiento es más grande y las necesidades todavía más”, sentenció.
“Este hombre no entiende el mundo en el que vive. Me hace acordar a Máximo cuando era chico que veía Rocky. Los argentinos no nos merecemos esto. Tenemos que trabajar para un futuro mejor”, finalizó.