Favio Rodríguez, titular de YPF Trivia y Aerovía, estuvo presente en los estudios de Primero Bahía para hacer un balance del año.
«Me fui sorprendido con lo que fue la presentación del intendente, nos invitó y quisimos estar presentes. Entre las distintas estadísticas que fue nombrando fue refiriendo que gobierno fue el mejor, más allá de los colores políticos, bienvenido el cambio de paradigma. En el rubro nuestro sobre la auto atención, cuando me preguntaban en seguida la primera posición es negarse, es posible y sano que ocurra porque hay un segmento que quiere que pase», comenzó diciendo Rodríguez.
Además refirió que «Hay que entender que el autoservicio va a ser una atención más, esto es para combustibles líquidos, no para GNC, esto sería transformar una o dos manos de carga, porque hay un público que está buscando esa opción, porque sería el combustible más barato. Nosotros tenemos pensando en la estación interna de Monte Hermoso, sumar un surtidor y de estar habilitada la legislación ponerlo con el autoservicio».
«Este año ha sido muy intenso en obras, tanto en Trivia como en Aerovía, primero hay que arrancar con los daños del temporal, reconstruir todo eso, avanzar mucho con nuevos servicios, quedó terminado el tema de los baños para camioneros en Aerovía. Se gastaron 600 mil dólares en los arreglos de las dos estaciones de servicio y no pudimos recuperar ese dinero con las pólizas, y hubo que hacerse cargo. Venimos en un horizonte de cortar la brecha y recuperar lo que se viene haciendo, esperamos un año mucho mejor en la cuestión energética, hace una semana hablando con prestador de Añelo, me decía que tiene 200 vehículos aplicados y que las empresas que requieren sus servicios le pidieron triplicar sus vehículos, empezas a exportar en vez de importar y hay una cuestión económica que empieza a moverse y eso nos sirve a todos», afirmó Favio.
También indicó que «estamos muy contentos y vinculandolo con la auto atención, no se me pasa por la cabeza recortar un puesto de trabajo, nosotros tenemos 190 empleados y lo que te hace distinguir es la calidad del servicio y se traslada al público en la atención de nuestra gente. En este nuevo mundo que estamos viviendo, los comentarios de la gente en redes, eso empieza a poner su calificación y viene mucha gente que te dice paro acá porque tenes tantas estrellas. Tenemos todo tipo de público, cuando te instalas con un servicio de 24hs ves de todo».
«Aerovía tiene un combo muy bueno que es la ciudad y la ruta, tenemos todo el movimiento de la ciudad durante el día además de que la ruta se mueve toda la noche. En Trivia terminamos de asfaltar la playa de camiones, vamos a incorporar más iluminación y para febrero vamos a inaugurar un restaurante para los camioneros, pero va a ser para toda la gente también. En Aerovía hemos terminado los baños con duchas para hombres y mujeres, ya que hay varias chicas trabajando en el rubro, lo inauguramos la semana que viene y vamos muy bien con el restaurante que se hará arriba de los baños y la idea es para marzo del año que viene ponerlo en operativo», dijo el titular de YPF Aerovía y Trivia.
También consideró que «el valor del combustible hoy está bien y va a depender de la inflación que tenga el país para ir acompañándolo. En Monte Hermoso el furor es hasta mitad de febrero y después tenes muy buenos números hasta mitad de marzo, no pudimos acceder a la casa lindera por inconvenientes en el terreno, logramos rediseñarla, se puede recuperar terreno y es un muy buen kiosco con un café tipo barra, más al paso, la otra estación es para quedarse. Pero incorporamos un surtidor más que es lo importante».
Para cerrar dijo que «estoy en un sueño que ojalá no me despierte, dejar de luchar sin sentido y decir la ruta tiene 400 mil pozos, los vuelos no llegan, no tenemos conectividad, la inflación va al galope, el mundo hace tiempo que se dio cuenta que eso es lo que hay que discutir. La ecuación económica de la Argentina es hermosa y deberíamos estar en condiciones de realizar nuestros sueños, este es el camino, a partir de una estabilidad económica vos te pones a pensar, a proyectar, a invertir. Lo veo muy bien porque los salarios empiezan a tomar sentido con el tema de dólares para el mundo, pero desde lo interno hay que trabajarlo».
«En el mundo la gente carga el combustible y sigue, por eso los shop son muy chiquitos, no tienen la forma nuestra de quedarse en la estación. Tenemos un modelo de mayor actividad y volumen con el resto del mundo», sentenció.