Adriana Borelli, Oftalmóloga, habló con Primero Bahía sobre concientizar y prevenir la Miopía.
«Hay dos tipos de miopía, la hereditaria que podemos trabajar y la funcional que tiene que ver con el uso y abuso de las pantallas de celulares, eso genera cambios en las estructuras oculares que genera la miopía. Una de las pautas para tratar de que no aumente la miopía es el modo descanso, con el fondo negro y las letras blancas. El limitar el uso de las pantallas, el ojo aprende a ver y va creciendo a lo largo de la vida. Hasta los 2 años los nenes no deben usar pantallas, hasta los 5 pocas horas y después lo que se considere», comenzó diciendo Borelli.
Además refirió que «se sabe que para el 2050, el 50% será miope y otro porcentaje tendrá ceguera por esto. Hay pautas que hay que seguir como una dieta equilibrada, tener luz solar por día, después lo que es la regla 20-20-20, 20 minutos de pantalla, 20 segundos mirando hacia otro lugar y 20 parpadeos rápidos, el fondo invertido en el celular».
«Para un paciente con miopía no se recomienda el filtro azul, porque se necesita la luz solar. La miopía crece hasta los 24 años aproximadamente, lo que se ve es un espasmo de la acomodación en los adultos, estimular la visión cercana activa otros músculos para tener mejor visión de cerca», consideró la oftalmóloga.
Para cerrar dijo que «hay que implementar descansos periódicos y cada 45 minutos tienen que frenar para modificar la postura, hacer la regla 20-20-20, pero lamentablemente con la vida que llevamos es muy difícil dejar el uso de pantallas. Los casos se han ido incrementando, hay que hacer los controles a los chicos, a los seis meses, al año, a los 3 años, a los 5 y a partir de los seis años cada dos se tendría que controlar. Cuando no hay una causa genética es una miopía funcional».