Gerardo y Eduardo, del dúo Los Mosquitos, estuvieron presentes en los estudios de Primero Bahía para contar como enfrentarán este 2025.
«Arrancamos como un grupo de pandilla de chicos y chicas que recitaban, cantaban y demás, después continuamos con Gerardo y seguimos con mi hermano, quien después dejó. Hoy trabajamos de otras cosas, pero podríamos haber vivido del arte», comenzó diciendo Eduardo.
Además Gerardo dijo que «con Eduardo nos conocemos hace mucho desde Saldungaray por lo que nos miramos y ya sabemos lo que el otro quiere hacer, además trabajamos mucho en el cuidado del librero, somos fanáticos de Les Luthiers, repasábamos el libreto y cuando teníamos dudas pensábamos si Les Luthiers lo harían y ahí definíamos si lo dejábamos o no, cuando estaba Guido Cristensen, el libreto era de los tres, es importante la idea que te permita escribir sobre es».
«Nosotros no usamos casi escenografía, pero buscamos los elementos que se necesitan, ese trabajo lo hacemos independendiente. Es un dúo humorístico musical, hay mucha gente que no nos conoce y hoy el show va por el stand up, y nosotros hacemos música, tenemos canciones y demás», afirmó Eduardo.
También indicó que «los sketch de la manera en que lo hacemos nosotros no podemos cambiarlo en el momento del acto, cuando arracaste arrancaste, nos ha pasado que fracasa el show y considero que hay que irse, si no le gusta a la gente me voy».
Por su parte Gerardo contó que «a nosotros nos tocó ir a actuar a Piedritas y llovió y lo hicieron en un galpón de lluvia, la gente no nos escuchaba y ese día no funcionó el show pero no por nosotros. Hemos hecho tres show en una noche, pero se pueden organizar los horarios y los haces, si es por nosotros lo haríamos todos los días».
«Cuando te podes organizar, en un momento nos contrató una cadena de casino en Río Negro y justo se da que nos contratan en Rivera y el primer casino era en 25 de Mayo, después en Cipoletti, después en Villa La Angostura y otra en Bariloche y se nos dieron 10 actuaciones en 9 días, pero nos ha tocado ir de un punto a otro y lo hemos hecho», afirmó Gerardo.
Eduardo refirió también «uno ve al lugar que va para saber el tipo de público que vas a tener, nosotros con 36 años de carrera ya sabemos la manera en que se da el show, hay muchos detalles a tener en cuenta. Nosotros tratamos, pero en el 99% de las oportunidades nosotros no actuamos si la gente está comiendo, porque con la boca llena la gente no se ríe».
«Hoy el humor ha cambiado, nosotros siempre tuvimos una línea de que el payaso somos nosotros no el público, siempre tuvimos una manera de hacer humor, hemos obviado decir la palabra pero si el doble sentido, elegimos decir las cosas de la manera más elegante posible».
Gerardo consideró que «el humor tiene que servir con todo, nosotros nos tomamos el trabajo de juntarnos con la gente que nos contrata, para saber datos sobre las personas que va a haber, hacemos chistes y cuentos, como hacia Landrisina, nosotros buscamos que la gente pueda revolver el cerebro para entender el remate y canciones humorísticas con temas de la diaria».
«Debemos ser los únicos que lo hacemos de que hacemos un registro de todos los shows que hacemos, es un laburo que nos tomamos, que tiene que ver con el profesionalismo que tenemos. Por ejemplo OCA nos contrató durante 7 años por lo que cada año teníamos que modificar el espectáculo».
Para cerrar dijeron que «el 25 de marzo de 1989, fue el primer show en los bomberos de Sierra de la Ventana, la parte de los cuentos los hacía Gerardo y yo la parte musical, no parecía un dúo, está grabado el audio de esa actuación. Hay muchos lugares donde la gente te conoce, y te saluda».