Primero Bahía
viernes 9 mayo, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Locales
  • La Región
    • Monte Hermoso
    • Punta Alta
    • Tornquist
    • Villarino
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Policiales
  • Efemérides
  • Hoy
  • Locales
  • La Región
    • Monte Hermoso
    • Punta Alta
    • Tornquist
    • Villarino
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Policiales
  • Efemérides
Sin resultados
Ver todos los resultados
Primero Bahía
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

CONFLICTO UNIVERSITARIO: LOS DOCENTES REALIZAN UN PARO NACIONAL PARA EXIGIR UNA RECOMPOSICIÓN SALARIAL

Tras la actualización otorgada por el Gobierno el año pasado, los sindicatos exigen ser convocados a las paritarias.

17/03/2025
en Nacionales
CONFLICTO UNIVERSITARIO: LOS DOCENTES REALIZAN UN PARO NACIONAL PARA EXIGIR UNA RECOMPOSICIÓN SALARIAL
CompartirEnviarTwittearEnviar

Tras la actualización otorgada por el Gobierno el año pasado, los sindicatos exigen ser convocados a las paritarias.

Los docentes universitarios llevarán a cabo el día de hoy y mañana el primer paro nacional para exigir una recomposición salarial, reclamar por la reducción de las becas para estudiantes, la falta de obras de infraestructura y el desfinanciamiento del sistema científico y tecnológico.

Pese a que los profesores mantienen su agenda de reclamos, el principal motivo detrás de la medida de fuerza es la cuestión salarial.

El año pasado esta demanda se saldó con una actualización del 270%, primero a la UBA y luego al resto de las universidades nacionales. Sin embargo, varios rectores denuncian que esa partida –que representa hasta un 10% del presupuesto universitario– volvió a quedar desactualizada en 2025, mientras las becas siguen congeladas desde agosto, las obras permanecen detenidas y los salarios de docentes y no docentes profundizaron su caída en enero y febrero.

La decisión fue tomada en la primera reunión del año del Frente Sindical, en la que participaron representantes de diversas organizaciones gremiales, como la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (Conadu Histórica), la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), la Federación de Docentes de las Universidades (Fedun), la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), la Asociación Gremial de Docentes de la Universidad Tecnológica Nacional (Fagdut), la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (Fatun) y la Unión Docentes Argentinos (UDA).

En este contexto, el Frente Sindical denunció que los aumentos salariales ofrecidos en enero (1,5%) y febrero (1,2%) fueron inferiores a la inflación de esos meses, que alcanzó el 2,2% y 2,4%, respectivamente. Esto ha llevado a una mayor caída en los ingresos de los profesores durante este año. Ante esta situación, los sindicatos exigen ser convocados a las paritarias, ya que el Gobierno decidió los aumentos de forma unilateral.

Según Guillermo Durán, decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, la pérdida salarial está llevando a una creciente migración de docentes e investigadores hacia universidades privadas o del exterior. Durán explicó que, durante el año pasado, alrededor de 150 personas, entre profesores, investigadores y personal de apoyo técnico, dejaron la facultad, lo que representa entre el 6% y el 7% del personal. “Hay universidades privadas que hoy les ofrecen el triple de lo que están ganando en la UBA por una dedicación full time. Otros se van afuera, a países vecinos, Europa o Estados Unidos”, señaló a Infobae, quien comparó esta situación con una “asfixia paulatina”.

Además de la cuestión salarial, una preocupación crítica que surge es el desfinanciamiento de la investigación, que en Argentina depende en gran medida de las universidades. Durán destacó que “los subsidios de la Agencia de Promoción de la Investigación no se entregaron, las becas doctorales se recortaron. En estas condiciones, sostener la investigación se vuelve prácticamente imposible”.

Por su parte, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) denunció en un comunicado la semana pasada que el sistema de investigación, ciencia y tecnología, que en su mayoría reside en las universidades nacionales, está siendo afectado por una drástica reducción de recursos. Según plantearon, esta situación parece tener como objetivo frenar el desarrollo científico y tecnológico autónomo del país. Además, las obras de ampliación, mejora y mantenimiento de la infraestructura universitaria están completamente paralizadas, dejándolas a merced de las posibilidades económicas de cada institución.

Desde el rectorado de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), expresaron que el financiamiento de la investigación es “muy preocupante”. Explicaron que la universidad tuvo que recurrir a un fondo de emergencia para asegurar “la continuidad de ciertos laboratorios experimentales y el funcionamiento de equipos”, con el fin de “no discontinuar los proyectos de investigación que se vienen desarrollando desde hace años”.

No obstante, señalaron que estos fondos “son cada vez más exiguos” y advirtieron sobre la urgencia de recomponer el financiamiento. En cuanto a las obras edilicias, desde la UNC destacaron que incluso aquellas que cuentan con fondos internacionales están paralizadas. “Nuestra universidad tenía acordado un financiamiento internacional de la CAF para obras de infraestructura que ya estaban por iniciarse y que han sido discontinuadas”, señalaron, subrayando que sería crucial poder destrabar estos fondos, ya que no afectan de forma inmediata el presupuesto nacional. La misma situación se repite en otras casas de altos estudios como la Universidad de La Plata y la Universidad Nacional de San Luis.

Etiquetas: paroprimerobahiaUNIVERSIDADES
Siguiente
ASÍ FUNCIONARÁN LOS SERVICIOS DURANTE EL FERIADO DE MAÑANA

SUSPENDIERON LAS CLASES Y EL TRANSPORTE PARA LA TARDE POR EL ALERTA

SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES PRESENCIALES EN LA UNS A PARTIR DE LAS 14:00

SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES PRESENCIALES EN LA UNS A PARTIR DE LAS 14:00

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EDES EDES

Más leídas

  • REGLAMENTARON LA ENTREGA DE SUBSIDIOS DE HASTA 3 MILLONES DE PESOS PARA LOS DAMNIFICADOS POR EL TEMPORAL EN BAHÍA BLANCA

    REGLAMENTARON LA ENTREGA DE SUBSIDIOS DE HASTA 3 MILLONES DE PESOS PARA LOS DAMNIFICADOS POR EL TEMPORAL EN BAHÍA BLANCA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • RECUPERAN UNA MOTO QUE FUE COMPRADA CON PESOS Y DOLARES FALSOS, DETUVIERON A UNA PERSONA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • DOS HOMBRES FUERON DETENIDOS EN EL BARRIO KILÓMETRO 5

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • UN PERIODISTA FUE DETENIDO POR EL DELITO DE ENCUBRIMIENTO

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • ESTE DOMINGO PODRIA VERSE AFECTADO EL SUMINISTRO ELÉCTRICO EN DOS PUNTOS DE LA CIUDAD

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Primero Bahía Noticias

Noticias de Bahía Blanca y la región

Buscá por fecha

marzo 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Feb   Abr »

Buscá

  • Deportes
  • Efemérides
  • Emisión domingo
  • Espectáculos
  • generales
  • Hoy
  • Internacionales
  • La Región
  • Locales
  • Monte Hermoso
  • Nacionales
  • Policiales
  • Politics
  • Punta Alta
  • Tornquist
  • Villarino

Últimas

  • FORTUNATO: «EN LA UNS LAS MUJERES SIEMPRE HAN TENIDO SU ESPACIO»
  • ANA: «EL PAPA LEÓN XIV SIEMPRE TRABAJÓ PARA LOS POBRES, CREO QUE SE VA A GANAR EL CARIÑO DEL MUNDO»
  • DETIENEN AL ACUSADO DE APUÑALAR EN EL CUELLO A UN JOVEN EN BARRIO SAN ROQUE

Seguinos

  • Hoy
  • Locales
  • La Región
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Policiales
  • Efemérides

© 2022 Primero Bahía | Diseño web: Agencia Decus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Locales
  • La Región
    • Monte Hermoso
    • Punta Alta
    • Tornquist
    • Villarino
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Policiales
  • Efemérides

© 2022 Primero Bahía | Diseño web: Agencia Decus

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist