Lorena Tedesco, profesora del Departamento de Economía, habló con Primero Bahía sobre la asistencia que están brindando para la solicitud de subsidios y créditos.
«Es una iniciativa del Centro de Pyme, tenemos 33 alumnos que se anotaron y una decena de docentes que voluntariamente van a diferentes sectores y en la propia UNS de 10 a 14hs, hasta el jueves inclusive, y los lugares que nos indica la municipalidad vamos nosotros y sumamos lo que podemos aportar. Nosotros nos sumamos a la oferta que hacen ellos de asesoramiento, trabajamos directamente con la gente, con la computadora le cargamos los datos, pero eso a no asegura que les den los subsidios o créditos», comenzó diciendo Tedesco.
Además refirió que «había gente que no tenía celular, no tenía su cbu, ni el NIS, el subsidio que está vigente es el SUR de Nación que es hasta el 15 de abril y la gente tiene que traer su número de nis, su cbu, su cuil y la dirección de su casa, lo que nos pasa que el NIS no coincide con la persona damnifica, porque por ahí está a nombre de otra persona, o no tienen medidor, por lo que esos casos lo pasamos a la municipalidad».
«Pueden ir a Colón 80 o Alem 1253, de lunes a jueves, porque el viernes es feriado, además de Alsina 19 primer piso, puerta roja, también de 10 a 14hs. Para el crédito del banco Nación fuimos asesorados por el banco, se pueden obtener hasta 7 millones de pesos, hacemos mediante el simulador y pre clasifica y ahí en consenso con la familia se pide o no y para las empresas grandes o pymes hay hasta 40 millones de pesos con una tasa de 26%, el tema es que ya tienen que ser clientes del banco», consideró la profesora.
Para cerrar dijo que «Tenemos más de un centenar de consultas, esto se divulgó casi al momento de arrancar, ayer teníamos tres personas por turno con gente esperando. Quiero destacar a los alumnos que están ahí, la gente necesita que la escuchen, que haya empatía, hubo personas que lloraron ayer por todo lo que perdieron, la experiencia es bastante fuerte».