Dra. Lisana B. Martinez, Investigadora del IIESS (CONICET -UNS), habló con Primero Bahía sobre el informe sobre la utilización de billeteras digitales por parte de los bahienses.
«Es un informe que se realizó mediante una encuesta que realizamos a 1400 hogares de Bahía Blanca y nos permitió decir que es una muestra representativa de hogares y se hizo hincapié en el uso de determinadas herramientas financieras, las billeteras virtuales es un instrumento que aumentó y tuvo un crecimiento importante. No fueron números que nos sorprendieron porque la tendencia a nivel mundial iba en aumento desde la pandamia», comenzó diciendo Martinez.
También indicó que «si miramos atrás no había muchas billeteras virtuales y hoy hay muchas por diferentes bancos. En los países desarrollados este instrumento hace años que se está utilizando pero no es tan abismal la diferencia con nosotros, vamos en la misma tendencia. El porcentaje es alto y algo que esperamos, la tarjeta de débito es la que mayor porcentaje de uso tiene, las billeteras están en un lugar menor».
«La tendencia siempre es igual, es muy amplia la diferencia en cuanto a la diferencia de barrios no vulnerables y vulnerables, hay que interpretar con cuidado los porcentajes, siempre el uso sigue siendo superior en los barrios no vulnerables, excepto para lo que son las tarjetas no bancarizadas», sentenció.