Primero Bahía
viernes 23 mayo, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Locales
  • La Región
    • Monte Hermoso
    • Punta Alta
    • Tornquist
    • Villarino
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Policiales
  • Efemérides
  • Hoy
  • Locales
  • La Región
    • Monte Hermoso
    • Punta Alta
    • Tornquist
    • Villarino
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Policiales
  • Efemérides
Sin resultados
Ver todos los resultados
Primero Bahía
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

EL CONSUMO DE ROPA IMPORTADA YA ES MAYOR QUE LA NACIONAL Y HAY ALARMA EN LA INDUSTRIA TEXTIL

El ingreso de prendas del exterior marca niveles récord y en la industria advierten por cierre de empresas y pérdida de empleos.

23/05/2025
en Nacionales
EL CONSUMO DE ROPA IMPORTADA YA ES MAYOR QUE LA NACIONAL Y HAY ALARMA EN LA INDUSTRIA TEXTIL
CompartirEnviarTwittearEnviar

El ingreso de prendas del exterior marca niveles récord y en la industria advierten por cierre de empresas y pérdida de empleos.

A partir de la apertura comercial llevada adelante por el Gobierno, el consumo de prendas importadas ya supera en participación de mercado a las de origen nacional y enciende las alertas en la industria. Hay varios factores que inciden en que la indumentaria del exterior tenga los precios más bajos en dólares de la última década y acentúe la tendencia.

Según destacó la Fundación ProTejer, las importaciones de ropa y textiles del hogar se dispararon en el primer trimestre del año y marcaron un récord histórico: crecieron un 86% y 109% interanual en volumen, respectivamente. A su vez, las compras vía courier correspondiente al segmento e commerce se incrementaron a tal punto que los aeropuertos debieron ampliar su infraestructura para abastecer la demanda.

El componente de textiles importados asciende al 67% de las prendas que se consumen en el país, el nivel más alto de la serie, frente al 33% de los locales.

En lo que refiere a la ropa exclusivamente, el 75% de la que se comercializa en shoppings proviene del exterior.

“El retroceso se comienza a traducir en el cierre de empresas, pérdida de empleo y de eslabones clave dentro de la cadena de valor y una racionalización forzada del sector que opera en condiciones desfavorables, mientras compite con productos importados favorecidos por la política económica, con consecuencias negativas para el alto grado de desarrollo tecnológico alcanzado y en la inversión futura, profundizando la dependencia externa”, sostuvieron.

Se detectó que si bien las cantidades importadas prácticamente se duplicaron, los valores en dólares se incrementaron mucho menos.

Así, “se refuerzan las sospechas de prácticas de subfacturación que podrían haberse generado al calor de la eliminación de los valores criterio y controles en Aduana. Por ejemplo, en el primer trimestre de 2025 los tejidos de punto importados llegaron al país a un precio FOB promedio un 45% más bajo que el registrado durante los primeros tres meses del periodo 2015-2024″, dijeron en Pro Tejer.

La desregulación comercial, con flexibilización de controles aduaneros y derogación de los valores criterio de importación (precios de referencia mínimos utilizados para detectar subfacturación) mediante, los excedentes de producción a nivel global y desvío de comercio a lugares con menos regulaciones, la apreciación del peso y la reducción de aranceles explican dicho fenómeno.

Cabe destacar que estos últimos pasaron del 35% al 20% para indumentaria y calzado, del 26% al 18% para tejidos, y del 18% al rango de entre 12% y 16% en hilados.

Qué pasó con los precios de la ropa

Respecto a los precios de la ropa a nivel local, la entidad afirmó que subieron por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC): entre diciembre de 2023 y marzo de 2025 las prendas de vestir y calzado aumentaron 92%, mientras que la inflación fue del 136%.

Sobre la visión del Gobierno de que una mayor competencia con el exterior hará caer lo precios, Pro Tejer señaló que en realidad esto sucede cuando disminuye el consumo interno por la pérdida de poder adquisitivo. De este modo, la rentabilidad se vuelve negativa y la dificultad de absorción de costos fijos es mayor.

“La caída de las ventas redunda en un aumento del costo unitario ya que los costos fijos deben prorratearse en menos unidades”, detalla la Fundación. Como resultado, sostener las empresas en el mediano plazo presenta desafíos.

Además, ante las críticas por los valores elevados y la inviabilidad de la fabricación local, alegan que el 80% del precio que abona el consumidor final por una remera marca premium en un shopping “está vinculado a costos que nada tienen que ver con la producción, el diseño y la rentabilidad de la industria y de la marca”.

Los impuestos nacionales, provinciales y municipales representan el 50% del valor, los costos financieros (pagos con tarjeta de crédito o promociones) y los de alquiler, el 30%; y la rentabilidad, logística y marketing, un 12%. Entonces, la industria sólo significa el 8% del precio total.

Etiquetas: primerobahiaROPA
Siguiente
EL GOBIERNO DISPUSO LA TRANSFORMACIÓN DEL BANCO NACIONAL DE DATOS GENÉTICOS

EL GOBIERNO DISPUSO LA TRANSFORMACIÓN DEL BANCO NACIONAL DE DATOS GENÉTICOS

explosión

EDES INFORMÓ CORTES DE LUZ PARA EL DÍA DE HOY

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EDES EDES

Más leídas

  • TRES PERSONAS FUERON HOSPITALIZADAS LUEGO DE UN CHOQUE ENTRE DOS MOTOS

    TRES PERSONAS FUERON HOSPITALIZADAS LUEGO DE UN CHOQUE ENTRE DOS MOTOS

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • DOS PERSONAS FUERON DETENIDAS POR TENENCIA DE MARIHUANA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • HENRÍQUEZ: «CUANDO SE VAN A DORMIR TIENEN QUE DEJAR EL CALEFACTOR EN PILOTO Y DEJAR UNA VENTANA O PUERTA ABIERTA PARA QUE CIRCULE EL AIRE»

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • EDES INFORMÓ CORTES DE LUZ PARA EL DÍA DE HOY

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • IDENTIFICARON A LOS FALLECIDOS EN EL FATAL CHOQUE EN LA RUTA NACIONAL 3

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Primero Bahía Noticias

Noticias de Bahía Blanca y la región

Buscá por fecha

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Buscá

  • Deportes
  • Efemérides
  • Emisión domingo
  • Espectáculos
  • generales
  • Hoy
  • Internacionales
  • La Región
  • Locales
  • Monte Hermoso
  • Nacionales
  • Policiales
  • Politics
  • Punta Alta
  • Tornquist
  • Villarino

Últimas

  • «GALA PATRIÓTICA»- CONCIERTO DE LA BANDA MILITAR PUERTO ARGENTINO EN EL TEATRO DON BOSCO
  • MARTÍNEZ ZARA: «ES MÁS FÁCIL ECHARLE LA CULPA AL OFICIALISMO QUE PONERSE A ESTUDIAR LA RENDICIÓN DE CUENTAS»
  • JOUGLARD: «CONSIDERAMOS QUE IMPLICITAMENTE HUBO UN ACUERDO ENTRE EL OFICIALISMO Y LOS LIBERTARIOS»

Seguinos

  • Hoy
  • Locales
  • La Región
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Policiales
  • Efemérides

© 2022 Primero Bahía | Diseño web: Agencia Decus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Locales
  • La Región
    • Monte Hermoso
    • Punta Alta
    • Tornquist
    • Villarino
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Policiales
  • Efemérides

© 2022 Primero Bahía | Diseño web: Agencia Decus

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist