Primero Bahía
domingo 17 agosto, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Locales
  • La Región
    • Monte Hermoso
    • Punta Alta
    • Tornquist
    • Villarino
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Policiales
  • Efemérides
  • Hoy
  • Locales
  • La Región
    • Monte Hermoso
    • Punta Alta
    • Tornquist
    • Villarino
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Policiales
  • Efemérides
Sin resultados
Ver todos los resultados
Primero Bahía
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

TRAS EL FIN DE LA CUOTA SIMPLE, LOS PRIVADOS LANZAN PLANES PARA COMPRAR CON TARJETA HASTA EN 12 PAGOS

Ante la necesidad de sostener el consumo, el sector financiero impulsa planes con tasas bajas para reemplazar el plan oficial, que dejará de funcionar el 30 de junio.

25/06/2025
en Nacionales
TRAS EL FIN DE LA CUOTA SIMPLE, LOS PRIVADOS LANZAN PLANES PARA COMPRAR CON TARJETA HASTA EN 12 PAGOS
CompartirEnviarTwittearEnviar

Ante la necesidad de sostener el consumo, el sector financiero impulsa planes con tasas bajas para reemplazar el plan oficial, que dejará de funcionar el 30 de junio.

El próximo 30 de junio finalizará el plan Cuota Simple, una iniciativa oficial para comprar productos de diversos rubros con tarjeta de crédito en 3 y 6 cuotas fijas, que reemplazó al “Ahora 12″ de los gobiernos anteriores. Dos empresas proveedoras de servicios de cobro para los comercios ya anunciaron programas en su reemplazo para apuntalar el consumo y darles más opciones para ofrecer financiamiento.

Con el apoyo de Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la empresa Payway anunció esta semana el programa “cuotas MiPyME”. A partir del 1° de julio, los comercios podrán cobrar con 3 o 6 cuotas fijas, con las mismas tasas de Cuota Simple y un plazo de pago de 10 días sin tope de financiación, aceptando todas las tarjetas de todos los bancos.

Por su parte, Fiserv redobló la apuesta y puso a disposición un plan de pagos de hasta 12 cuotas fijas con tarjetas de crédito bancarias, sin necesidad de trámites de adhesión ya que está disponible para todos los negocios de su red que operan con Clover, PosNet y en plataformas de ecommerce.

El plan contempla “una tasa de interés promocional que iguala a la de Cuota Simple, junto con otras ventajas: pago a 48 horas y disponibilidad para todos los rubros y productos”, explicaron en Fiserv. Sin límite de compra, funcionará para todos los comercios sin importar su tamaño. Permitirá ofrecer 12 cuotas para cualquier producto nacional e importado, y no únicamente para los rubros incluidos en Cuota Simple. En el caso de grandes cadenas comerciales, la tasa podría ser aún más favorable que la rige hoy para el plan del Gobierno.

“Mantener los planes de financiación facilita el acceso a productos de mayor valor para los consumidores y permite mantener el volumen de ventas. Financiación Fiserv ha demostrado ser una herramienta eficaz en nuestra red durante los últimos dos años, y hoy se posiciona como una alternativa sólida con condiciones altamente competitivas para los comercios”, afirmó Juan Ignacio de la Torre, SVP & General Manager de Fiserv para América Latina Sur.

Al margen de la decisión oficial de no renovar Cuota Simple, muchos bancos y cadenas comerciales ya habían empezado a diseñar sus propios planes de cuotas, con tasas nominales entre 50% y 70% anual, con el objeto de sostener el consumo. La aparición de dos jugadores relevantes del negocio de la “adquirencia”, el servicio de cobros digitales para los comercios, servirá para que cada uno con su plan pueda potenciar las posibilidades de financiar en cuotas.

El final de Cuota Simple era esperado, en virtud de que el Gobierno actual no apoya los planes de créditos blandos o de impulso al consumo. Prefiere dejar esa tarea en manos del sector privado.

Los últimos datos disponibles de Cuota Simple reflejaron una baja en comparación con el mismo período del año anterior. Ya se venía observando una pérdida de su participación frente al resto de los planes de financiamiento vigentes, y las cifras de abril y del acumulado anual ratificaron esa tendencia.

En el cuarto mes del año, el programa registró un volumen total de $433.755 millones, con 3.104.485 operaciones. El ticket promedio fue de $139.719. En relación a marzo, la facturación creció 2,6% en términos nominales, pero ajustada por inflación, el volumen cayó 4,1% en términos reales.

Alternativas para financiar

El Chief Business Officer de Payway, Emiliano Porciani, enfatizó que su compañía apunta a que “el negocio de las pymes pueda seguir creciendo. Por esta razón, nos parece fundamental que puedan seguir teniendo alternativas de financiación en cuotas a tasas competitivas, sin que la terminación de Cuota Simple los afecte”.

Los comercios que ofrecen “Cuotas MiPyME” de Payway, tendrán calcos para poder identificar la oferta de 3 y 6 cuotas para sus clientes. Quienes ya operan con la empresa, no necesitarán adherirse; los comercios que no lo hacen pueden sumarse a través de la web de la empresa.

La necesidad de mantener las cuotas surge por un consumo más bien amesetado donde los comercios apuestan a promociones agresivas y cuotas para sostener las ventas. En mayo, según un informe de CAME, las ventas minoristas pymes rompieron una racha de 5 meses consecutivos al alza y registraron una caída interanual del 2,9%.

Se trata de un mal dato considerando que la base de comparación ya era baja: en mayo de 2024 el indicador había mostrado una retracción del 7,3%. En relación a abril, también se observó un retroceso, del 0,7 por ciento.

Al explicar las razones para impulsar el plan, el presidente de CAME, Ricardo Diab, dijo: “Es fundamental para el pequeño y mediano comerciante contar con financiamiento en cuotas con baja carga de intereses para ganar competitividad frente a las promociones de las grandes superficies. Continuarán las cuotas para los comercios minoristas pymes de todo el país”.

Mario Grinman, presidente de la CAC, afirmó: “Evaluamos positivamente el lanzamiento de este nuevo plan de financiamiento. El crédito es una herramienta clave para motorizar las ventas y la actividad en general, por lo que es muy bienvenido que comercios y consumidores cuenten con más alternativas de financiamiento”.

Etiquetas: economiaprimerobahia
Siguiente
SENADO: EL OFICIALISMO DIAGRAMA UN OPERATIVO RESISTENCIA PARA LA LEY QUE MEJORA LAS JUBILACIONES

SENADO: EL OFICIALISMO DIAGRAMA UN OPERATIVO RESISTENCIA PARA LA LEY QUE MEJORA LAS JUBILACIONES

UNA MUERTE Y UN HERIDO EN UN CONFUSO EPISODIO EN UNA PANADERÍA

UNA MUERTE Y UN HERIDO EN UN CONFUSO EPISODIO EN UNA PANADERÍA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EDES EDES

Más leídas

  • DONADÍO Y NAVAS: «LA GENTE NO TOMA DIMENSIÓN DEL GRADO DE CORRUPCIÓN QUE HAY EN LA PROVINCIA»

    DONADÍO Y NAVAS: «LA GENTE NO TOMA DIMENSIÓN DEL GRADO DE CORRUPCIÓN QUE HAY EN LA PROVINCIA»

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • CRISTOBO: «LA ARTROSIS ES UNA PATOLOGÍA QUE NO SOLO AFECTA A LOS ADULTOS MAYORES SINO TAMBIÉN A LOS JÓVENES»

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • QUIÉN ES LA MUJER SEÑALADA COMO LA TERCERA EN DISCORDIA ENTRE EVANGELINA ANDERSON Y MARTÍN DEMICHELIS

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • VIERNES NO LABORABLE, ASI FUNCIONARÁN LOS SERVICIOS EN BAHÍA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • FUERTE CRUCE ENTRE JULIETA PRANDI Y ANALÍA FRNACHÍN: «TU EMPATÍA PARA CONMIGO HA SIDO CERO»

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Primero Bahía Noticias

Noticias de Bahía Blanca y la región

Buscá por fecha

junio 2025
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« May   Jul »

Buscá

  • Deportes
  • Efemérides
  • Emisión domingo
  • Espectáculos
  • generales
  • Hoy
  • Internacionales
  • La Región
  • Locales
  • Monte Hermoso
  • Nacionales
  • Policiales
  • Politics
  • Punta Alta
  • Tornquist
  • Villarino

Últimas

  • «TENEMOS EN UN MES LA INFLACIÓN QUE ANTES TENIAMOS EN UN DÍA Y VA CAMINO A SER EXTERMINADA», DIJO MILEI
  • FALLECIÓ A LOS 81 AÑOS EL ACTOR ALBERTO MARTÍN
  • JORGE TAIANA ENCABEZARÁ LA LISTA EN PROVINCIA POR EL PERONISMO UNIFICADO

Seguinos

  • Hoy
  • Locales
  • La Región
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Policiales
  • Efemérides

© 2022 Primero Bahía | Diseño web: Agencia Decus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Locales
  • La Región
    • Monte Hermoso
    • Punta Alta
    • Tornquist
    • Villarino
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Policiales
  • Efemérides

© 2022 Primero Bahía | Diseño web: Agencia Decus

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist