Morena Roselló, titular de la OMIC, estuvo presente en los estudios de Primero Bahía, para hablar del aumento de estafas por el pedido de subsidios en la ciudad.
«Se han incrementado los casos de todo lo que tiene que ver con entidades bancarias digitalizadas, planes de ahorro, temas de seguro, en general lo que nosotros recepcionamos tiene que ver con la ley, pero lo que va cambiando es cómo se van llevando adelante los diferentes tipos de reclamos. Hoy hay muchos envíos de afuera, por lo que hay que ver quien debe hacerse cargo, cómo llega el producto y a quien reclamarle, nosotros tratamos de orientar a la gente, y conciliamos con las empresas que han prestado o vendido algún producto», comenzó diciendo Roselló.
Además, indicó que «en un principio adjudicábamos las estafas a los adultos mayores, ahora son la familia quien está todo el día con el teléfono haciendo compras y demás, en un primer momento era con las personas mayores, cuando se hacen pasar por otra persona y uno da datos o transfiere dinero y también quienes tienen otro rango etario y también caen en las estafas. Hoy se da con personas que están entre los 30 y 50 años, estamos haciendo prevención con los adultos mayores».
«Hay que estar atento y si te piden información privada, son demasiado atentos, y la oferta es grandiosa, hay que desconfiar porque están muy atentos a toda la situación, ante la sospecha y con preguntas privadas se corta, no hay que confiar en ofertas felices. Recibimos pocos casos específicos con el subsidio pero hubo algunos, los habían contactado por créditos del banco Provincia o porque les decían que los ayudaban a cargar la información o ver cómo iba el análisis de los casos, ellos van viendo cual es la coyuntura y a partir de ahí inventan una historia que a mi como vecino la creo, porque están esperando que les den los subsidios», consideró la directora de la OMIC.
Para cerrar dijo que «Yo tengo una gran convicción sobre los funciones y roles de los funcionarios públicos, creo en lo que uno está haciendo como funcionario público, siento que estoy en un lugar donde puedo realizar un aporte y generar un valor para la ciudadanía y más cuando hay un gran equipo, Mauro Reyes tenía en claro lo que quería de la OMIC, tener una oficina a puertas abiertas y con un trabajo coordinado con otras instituciones, el equipo de la OMIC es muy comprometido, son 14 personas entre abogados, inspectores que son quienes hacen las notificaciones y la exhibición de precios, además de personal administrativo y practicantes de la UNS».
«Estuvimos en Cerri y hay casos donde no pudieron pagar una tarjeta de crédito, terminan en el veraz y la persona no sabe cómo salir de eso, o cuando llaman los estudios de abogados diciendo que tenes una deuda, y la persona se asusta porque hay muchos negocios en torno a la vida del consumidor. En general cuando una persona acumula una deuda de unos años verificamos que la información sea correcta y después se realiza el trámite que se pueda hacer, si hay una deuda se tiene que pagar pero a veces se establece una relación con los bancos o quien sea para que se haga un plan de pagos y demás», sentenció.