Primero Bahía
martes 8 julio, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Locales
  • La Región
    • Monte Hermoso
    • Punta Alta
    • Tornquist
    • Villarino
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Policiales
  • Efemérides
  • Hoy
  • Locales
  • La Región
    • Monte Hermoso
    • Punta Alta
    • Tornquist
    • Villarino
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Policiales
  • Efemérides
Sin resultados
Ver todos los resultados
Primero Bahía
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

AEROLÍNEAS ALERTAN POR POSIBLES CANCELACIONES DE VUELOS DURANTE EL PARO DE CONTROLADORES EN VACACIONES DE INVIERNO

Mediante un comunicado, empresas del sector reclamaron revisar la convocatoria gremial por sus consecuencias en servicios y turismo, mientras los trabajadores ratificaron un cronograma de acciones en múltiples fechas de julio.

08/07/2025
en Nacionales
AEROLÍNEAS ALERTAN POR POSIBLES CANCELACIONES DE VUELOS DURANTE EL PARO DE CONTROLADORES EN VACACIONES DE INVIERNO
CompartirEnviarTwittearEnviar

Mediante un comunicado, empresas del sector reclamaron revisar la convocatoria gremial por sus consecuencias en servicios y turismo, mientras los trabajadores ratificaron un cronograma de acciones en múltiples fechas de julio.

La Cámara de Líneas Aéreas en Argentina (JURCA), la International Air Transport Association (IATA) y la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) manifestaron su preocupación por el plan de retención de tareas que la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) definió para julio. La medida sindical, informada este lunes por la mañana, coincidió con el receso invernal en varias provincias, un periodo con alta demanda de vuelos domésticos e internacionales.

ATEPSA comunicó que iniciará interrupciones en la recepción y transmisión de planes de vuelo, así como en la autorización de movimientos de aeronaves y vehículos en pista. El cronograma incluye diez jornadas con horarios específicos de afectación, con inicio el 11 de julio a las 12:00. La lista completa de días comprende el 11, 12, 13, 15, 18, 20, 24, 25, 27 y 30 de julio, con franjas horarias que varían entre las seis y las catorce horas de duración.

Las organizaciones empresarias del transporte aéreo advirtieron que una acción de este tipo ocasionará pérdidas a pasajeros, clientes de carga, aerolíneas, hoteles, restaurantes, agencias de excursiones, alquileres de vehículos, eventos y comercios en todo el país. Según el comunicado conjunto, la oportunidad y la extensión de la medida en un periodo de alta concentración turística impiden reprogramar todos los vuelos o reacomodar a los pasajeros afectados por las cancelaciones.

El sindicato justificó su decisión en un conflicto laboral que sostuvo por más de diez meses sin recibir una propuesta que considerara adecuada de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y la Subsecretaría de Transporte Aéreo. Según la declaración gremial, los organismos presentaron informes tendenciosos que buscaban deslegitimar el reclamo sindical.

Durante las fechas indicadas, ATEPSA previó que se exceptuarán las operaciones de emergencia, tales como vuelos sanitarios, humanitarios y de búsqueda y rescate. No obstante, señaló que su propósito es limitar los despegues de aeronaves comerciales y la coordinación de vuelos regulares en todos los aeropuertos del país.

En una audiencia celebrada el 4 de julio, las autoridades rechazaron el esquema de paros y remarcaron que los controladores aéreos ejercen un rol esencial que no puede interrumpirse sin riesgo para la seguridad operacional y la vida de las personas. ATEPSA mantuvo su postura y reiteró que agotó las vías administrativas antes de confirmar la protesta.

El calendario de vacaciones escolares, que varía según cada provincia, agrava el impacto de las retenciones. Chubut, Córdoba, Entre Ríos, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tucumán fijaron su receso entre el 7 y el 18 de julio. Catamarca, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Pampa, Misiones, Salta, Santa Cruz y Tierra del Fuego lo programaron del 14 al 25 de julio. En Buenos Aires, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chaco y Santiago del Estero las vacaciones se desarrollarán del 21 de julio al 1 de agosto.

En junio, los sindicatos aeronáuticos presentaron una denuncia ante el Comité de Libertad Sindical de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la que acusaron al Gobierno de vulnerar el derecho a la huelga al declarar la actividad aérea como servicio esencial. Según su perspectiva, esa calificación restringe de manera desproporcionada la posibilidad de realizar paros totales, ya que obliga a mantener una dotación mínima de operaciones para garantizar la seguridad de los vuelos.

Una medida “oportunista”

El comunicado empresarial divulgado por JURCA, IATA y ALTA calificó la convocatoria de ATEPSA como “innecesariamente oportunista” por coincidir con fechas de receso invernal. Las cámaras hicieron un llamado a reconsiderar la extensión de la protesta y a tener en cuenta su efecto sobre la población general. También recomendaron a los pasajeros y clientes de carga seguir con atención los anuncios de las aerolíneas por posibles cancelaciones y reprogramaciones.

En paralelo, el resto de los gremios aeronáuticos —APLA, UPSA, APA y Aeronavegantes— convocaron un plenario conjunto para el 10 de julio. Allí definieron avanzar en la coordinación de un plan de acción unificado frente a las políticas impulsadas por el Gobierno Nacional, que acusan de promover una desregulación salvaje del transporte aéreo. Entre los ejes del reclamo, figuran el cuestionamiento al Decreto 378/2025, que amplió los márgenes de horas de vuelo y redujo los tiempos mínimos de descanso de las tripulaciones.

En el comunicado difundido por las asociaciones empresarias se subrayó que el paro de controladores aéreos traerá consecuencias millonarias para la industria aerocomercial y toda la cadena de actividades relacionadas con el turismo. Indicaron que, debido a la alta demanda estacional, resulta inviable concentrar los vuelos afectados en horarios sin retenciones. Según remarcaron, esa circunstancia imposibilita cumplir con los itinerarios programados y genera un nivel de incertidumbre que repercute en la confianza de los usuarios.

“IATA, JURCA y ALTA hacen un llamamiento a los involucrados para reevaluar la extensión de la medida anunciada y especialmente las fechas afectadas, instando a que el ejercicio de los derechos se realice sin perder de vista el impacto que ello genera en la población en general”, manifestaron.

Etiquetas: economiaprimerobahia
Siguiente
EL GOBIERNO CERRÓ VIALIDAD NACIONAL

EL GOBIERNO CERRÓ VIALIDAD NACIONAL

SE SUSPENDIO EL DESFILE DEL 9 DE JULIO EN NUESTRA CIUDAD POR EL CLIMA

SE SUSPENDIO EL DESFILE DEL 9 DE JULIO EN NUESTRA CIUDAD POR EL CLIMA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EDES EDES

Más leídas

  • HENRÍQUEZ: «NO HEMOS TENIDO MAYORES INCONVENIENTES, SOLO CUESTIONES MENORES»

    HENRÍQUEZ: «CUANDO SE VAN A DORMIR TIENEN QUE DEJAR EL CALEFACTOR EN PILOTO Y DEJAR UNA VENTANA O PUERTA ABIERTA PARA QUE CIRCULE EL AIRE»

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • UNA VIVIENDA FUE ALLANADA POR DROGAS Y DOS PERSONAS FUERON DETENIDAS

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • ARCA IMPLEMENTÓ UN PROCEDIMIENTO ESPECIAL PARA LA DEVOLUCIÓN DEL IMPUESTO PAIS A IMPORTADORES

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • LA OBRA RAMOS GENERALES SE PRESENTA EN LA CIUDAD

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • MARTOS: «HOY MIRO HACIA ATRÁS, Y NO PODRÍA HABER SIDO OTRA COSA QUE UN TIPO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN»

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Primero Bahía Noticias

Noticias de Bahía Blanca y la región

Buscá por fecha

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Buscá

  • Deportes
  • Efemérides
  • Emisión domingo
  • Espectáculos
  • generales
  • Hoy
  • Internacionales
  • La Región
  • Locales
  • Monte Hermoso
  • Nacionales
  • Policiales
  • Politics
  • Punta Alta
  • Tornquist
  • Villarino

Últimas

  • COMIENZA LA RECEPCIÓN DE SOLICITUDES PARA EL FONDO MUNICIPAL DE LAS ARTES 2025
  • DISPOSICIONES DE LOS SERVICIOS DURANTE EL FERIADO NACIONAL
  • FORCHINO: «ESPERAMOS UNA RESPUESTA EN EL DÍA DE HOY PARA RESOLVER EL CONFLICTO»

Seguinos

  • Hoy
  • Locales
  • La Región
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Policiales
  • Efemérides

© 2022 Primero Bahía | Diseño web: Agencia Decus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Locales
  • La Región
    • Monte Hermoso
    • Punta Alta
    • Tornquist
    • Villarino
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Policiales
  • Efemérides

© 2022 Primero Bahía | Diseño web: Agencia Decus

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist