Karina Sánchez, Directora de Turismo del municipio estuvo presente en los estudios de Primero Bahía para hablar del turismo en vacaciones de invierno.
«Bahía es muy particular con sus climas, pero es muy linda, en los puestos de informes la gente se queda asombrada sobre la actividad cultural, invito a que en estas vacaciones de invierno vivan la ciudad, tanto en lo público como en lo privado, las bibliotecas y los museos tienen una grilla para las infancias, lo mismo con el bus turístico, para adultos y chicos, también tenemos un lado natural que no siempre está en los ojos de los bahienses, hay propuestas muy lindas, solo que los bahienses no lo miramos con ojos de turistas», comenzó diciendo Sánchez.
Además refirió que «tenemos un programa que es experiencia turística para las escuelas, recorremos El Puerto, y la Municipalidad, es una estrategia a la hora de conocer el territorio por parte de los docentes y los alumnos. El programa tiene el programa Mi Puerto y reanudó con las navegaciones, nosotros tenemos una propuesta muy linda sobre embarcaciones en estas vacaciones de invierno para todo el público».
«Tenemos una propuesta de sensibilización en las escuelas para que los chicos conozcan su ciudad, tenemos programas con los adultos mayores y público en general y el puerto es uno de los lugares a donde siempre tratamos de llegar sumado con otras propuestas, además de los circuitos con museos. Tenemos ocho museos municipales, además de los privados, hay más de 15, centros culturales independientes en toda la ciudad, hay propuestas específicas para quienes se sumen al bus turístico», afirmó la funcionaria.
También aseguró que «nuestro puesto de informe está en Drago y Colón de 8 a 16hs de lunes a viernes y en la terminal de ómnibus también en el mismo horario. Durante los 15 días tenemos propuestas, arrancamos el sábado con mitos y leyendas urbanas junto con la gente de la escuela de teatro, con intervenciones artísticas, un poco es poner en valor la ciudad con historias mediante el relato de un guía y lo acompañamos con la gente de la escuela de teatro con intervenciones que la gente no sabe dónde va a pasar, es algo profesionalizante para los estudiantes, el domingo hicimos un circuito de aves, donde fuimos a diferentes puntos de medioambiente, siempre acompañados con guías, hoy vamos a ir a espacio TEC, vamos a hacer un torneo de juegos, mañana vamos a hacer una caminata y terminamos en Dos Museos».
Para cerrar dijo que «día a día tenemos actividades hasta que terminen las vacaciones, pueden solicitar su lugar en WhatsApp. Son propuestas gratuitas, con circuitos con guías, es gracias a la articulación que hacemos con distintos espacios e instituciones, es fundamental lo de articular, muchos espacios se suman a nuestras propuestas porque es una forma de visibilizar su espacio. Yo me recibí en el año 2014 de Licenciada de Turismo, trabajé en la UNS en la parte de investigación, después estuve en lo privado y continúe con lo público en la Municipalidad».
«Es un desafío reinventarse después de la inundación, nos llevó un tiempo volver a la rutina, volver a desarrollar circuitos porque la ciudad no era la misma, siempre tuvimos un éxito en las propuestas pero después de lo que pasó en marzo, la gente quiere hacer actividades y tuvimos un boom donde la cantidad de gente que se inscribe las visitas es muchísima, no hay que bajar el nivel, hay un equipo que investiga y trabaja para dar lo mejor. Uno tiene herramientas para poder armar propuestas, uno no siempre mira la ciudad con los ojos que la tiene que mirar, hay que conocer un poco más para acercarse a lo que pasa en Bahía. Hay un potencial cultural enorme y estamos desarrollando mucho los eventos y reuniones en la ciudad, por lo que hay un potencial muy grande para trabajar», consideró Karina.