Primero Bahía
martes 19 agosto, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Locales
  • La Región
    • Monte Hermoso
    • Punta Alta
    • Tornquist
    • Villarino
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Policiales
  • Efemérides
  • Hoy
  • Locales
  • La Región
    • Monte Hermoso
    • Punta Alta
    • Tornquist
    • Villarino
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Policiales
  • Efemérides
Sin resultados
Ver todos los resultados
Primero Bahía
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

POR EL PAGO DE DEUDA, EL GOBIERNO TUVO SUPERÁVIT PRIMARIO EN JULIO, PERO DÉFICIT FINANCIERO POR $168.000 MILLONES

La cuenta de intereses subió el mes pasado por los vencimientos de los bonos en moneda extranjera. También creció el gasto por el pago del medio aguinaldo al sector público.

19/08/2025
en Nacionales
POR EL PAGO DE DEUDA, EL GOBIERNO TUVO SUPERÁVIT PRIMARIO EN JULIO, PERO DÉFICIT FINANCIERO POR $168.000 MILLONES
CompartirEnviarTwittearEnviar

La cuenta de intereses subió el mes pasado por los vencimientos de los bonos en moneda extranjera. También creció el gasto por el pago del medio aguinaldo al sector público.

El Gobierno terminó julio con un déficit financiero por algo más de $168.000 millones, un número influido por el alto componente de intereses de deuda, que sumaron casi 2 billones de pesos ese mes. Así, julio fue el segundo mes desde que comenzó el mandato de Javier Milei con rojo fiscal.

La Secretaría de Hacienda informó, además, que el superávit primario, que no toma en consideración el peso de la deuda, fue de 1,7 billones de pesos. El Gobierno logró mostrar superávit fiscal en todos los meses de este año, con la única excepción de julio de 2024. Para 2025, el Poder Ejecutivo asumió el compromiso de alcanzar un resultado positivo superior al que había proyectado a comienzos del año: un 1,6% del PBI, cifra que ya quedó “oficializada” en la última revisión de metas acordada con el FMI.

De acuerdo con el Ministerio de Economía, el superávit primario mostró un incremento real del 41% respecto de igual mes de 2024. Esto se explicó por un aumento de los ingresos totales del 2,8% interanual y por una reducción de los gastos primarios de 1,3% en la misma comparación.

El comunicado oficial detalló que los pagos de intereses tuvieron un peso excepcional durante julio debido a los vencimientos semestrales de los bonos Bonares y Globales. En ese marco, “los pagos netos de tenencias intra sector público sumaron $1,9 billones, lo que resultó 247% superior al promedio mensual por este concepto entre febrero y junio”. A lo anterior se agregó, mencionaron, el impacto del medio aguinaldo correspondiente al personal del Estado.

En los primeros siete meses del año, las cuentas públicas acumularon un superávit primario equivalente a 1,1% del PBI y un superávit financiero del 0,3% del PBI. El Gobierno se planteó como meta hacia fin de año haber acumulado un excedente primario de 1,6% del Producto Bruto.

Desde Economía destacaron que “la consolidación del equilibrio fiscal permitió aplicar medidas de reducción impositiva y ordenamiento tributario”. Entre esas medidas mencionaron la eliminación del impuesto PAIS y de derechos de exportación para economías regionales, junto con la reducción transitoria de retenciones para exportaciones de granos hasta mitad de año, una medida que luego fue convertida en permanente.

Durante julio de 2025, el gasto primario del Sector Público Nacional ascendió a $11,3 billones, lo que representó un incremento interanual del 34,8%. Según el Ministerio de Economía, el ritmo de expansión del gasto volvió a ser más moderado que el de los ingresos.

Dentro de ese total, las prestaciones sociales concentraron la mayor parte de las erogaciones con $7 billones, un aumento del 44,3% en relación con julio de 2024. En paralelo, las remuneraciones del personal del Estado alcanzaron $1,7 billones, con una suba interanual de 22,8%, vinculada tanto a los aumentos salariales acordados como a la reducción progresiva de la planta de empleados públicos.

Las transferencias corrientes sumaron $3,8 billones, con un crecimiento interanual del 21,2%. De ese total, las destinadas al sector privado se incrementaron en $376.400 millones, equivalente a una variación de 14,2%. Por su parte, las transferencias corrientes al sector público treparon a $768.686 millones, lo que implicó una suba interanual de 55,6%.

En cuanto a los subsidios económicos, el informe señaló una contracción de $715.114 millones, equivalente a una reducción del 15,4% interanual. Dentro de ese rubro, los subsidios energéticos cayeron $1,1 billones (-34%), mientras que los destinados al transporte crecieron $525.999 millones, con un incremento interanual de 49,9%.

En el transcurso de estos meses, la trayectoria de las cuentas públicas estuvo marcada por fuerzas en tensión. El gasto en jubilaciones, pensiones y la Asignación Universal por Hijo, que representa algo menos de la mitad de las erogaciones totales, viene aumentando de manera sostenida desde que en abril de 2024 el Ejecutivo decretó su indexación automática.

Ese componente del gasto resulta prácticamente imposible de reducir y, a la vez, gana mayor peso a medida que la inflación se desacelera. La razón es que los ajustes se calculan con el IPC de dos meses atrás. Así, en agosto se aplicará un incremento de 1,6%, que corresponde a la inflación de junio. En un contexto de precios en baja, ese rezago se traduce en un aumento real del costo para el presupuesto.

El entendimiento con el FMI, luego de la primera revisión de metas, puso el acento en el programa fiscal como una de las principales anclas del esquema económico. Con el superávit primario como eje, el organismo aceptó eliminar la meta trimestral prevista para septiembre y fijó en cambio un piso de 10,8 billones de pesos de excedente.

En su informe, el Fondo advirtió que mantener un superávit primario equivalente al 1,6% del PBI “es necesario para preservar la estabilidad financiera”. Al mismo tiempo, adelantó que el Presupuesto 2026 “incluirá un marco fiscal de mediano plazo y una evaluación integral de riesgos”.

Etiquetas: economiaprimerobahia
Siguiente
PRORROGARON EL PLAZO PARA QUE EL GOBIERNO FINALICE LOS CONTRATOS CON EMPRESAS ESTATALES

PRORROGARON EL PLAZO PARA QUE EL GOBIERNO FINALICE LOS CONTRATOS CON EMPRESAS ESTATALES

EDES REALIZARÁ CORTES DE SERVICIO EN BAHÍA BLANCA Y GENERAL LAMADRID

EDES CORTARÁ EL SERVICIO EN BAHÍA BLANCA, SAAVEDRA Y CORONEL SUÁREZ

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EDES EDES

Más leídas

  • DONADÍO Y NAVAS: «LA GENTE NO TOMA DIMENSIÓN DEL GRADO DE CORRUPCIÓN QUE HAY EN LA PROVINCIA»

    DONADÍO Y NAVAS: «LA GENTE NO TOMA DIMENSIÓN DEL GRADO DE CORRUPCIÓN QUE HAY EN LA PROVINCIA»

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • CRISTOBO: «LA ARTROSIS ES UNA PATOLOGÍA QUE NO SOLO AFECTA A LOS ADULTOS MAYORES SINO TAMBIÉN A LOS JÓVENES»

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • QUIÉN ES LA MUJER SEÑALADA COMO LA TERCERA EN DISCORDIA ENTRE EVANGELINA ANDERSON Y MARTÍN DEMICHELIS

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • FUERTE CRUCE ENTRE JULIETA PRANDI Y ANALÍA FRNACHÍN: «TU EMPATÍA PARA CONMIGO HA SIDO CERO»

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • VIERNES NO LABORABLE, ASI FUNCIONARÁN LOS SERVICIOS EN BAHÍA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Primero Bahía Noticias

Noticias de Bahía Blanca y la región

Buscá por fecha

agosto 2025
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Jul    

Buscá

  • Deportes
  • Efemérides
  • Emisión domingo
  • Espectáculos
  • generales
  • Hoy
  • Internacionales
  • La Región
  • Locales
  • Monte Hermoso
  • Nacionales
  • Policiales
  • Politics
  • Punta Alta
  • Tornquist
  • Villarino

Últimas

  • CORTES EN EL ACCESO AL PUERTO POR RECLAMOS GREMIALES
  • RODRÍGUEZ: «EN EL CONCEJO PARA DAR BENEFICIOS A LAS EMPRESAS VAN TODOS JUNTOS, PERO DESPUÉS SE PELEAN SOLO PARA LAS CÁMARAS»
  • STAFFA: «SEGUIMOS DE PIE Y LUCHANDO POR EL PRESUPUESTO UNIVERSITARIO»

Seguinos

  • Hoy
  • Locales
  • La Región
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Policiales
  • Efemérides

© 2022 Primero Bahía | Diseño web: Agencia Decus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Locales
  • La Región
    • Monte Hermoso
    • Punta Alta
    • Tornquist
    • Villarino
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Policiales
  • Efemérides

© 2022 Primero Bahía | Diseño web: Agencia Decus

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist