Alejandro Staffa, Decano de la UTN, habló con Primero Bahía en un nuevo aniversario de su fundación.
«Siempre es bueno poder celebrar un nuevo aniversario, en Bahía estamos en los 71 años desde la primera clase de la UTN, el contexto no es el mejor, pero siempre es bueno para reflexionar, ver cuales fueron las raíces fundacionales, una universidad con un perfil distinto, la tecnológica se creó para satisfacer las demandas de las empresas, nos encuentra habiendo pasado por dos catástrofes de pie y afortunadamente al no habernos inundado pudimos tener un lazo recíproco con la UNS de manera que puedan arrancar las clases en abril con algunas carreras en nuestra facultad y después muy insertos en el Parque Industrial, los graduados con salida laboral, hay sectores que siguen creciendo y nos dedicamos a formar profesionales para esos rubros, y seguimos de pie peleando por el presupuesto universitario», comenzó contando Staffa.
Además indicó que «en la actualidad al tener más de 30 sedes en todo el país, se hizo una en Neuquén, se hizo un evento donde participaron más de 300 estudiantes, todas las facultades enviaron estudiantes para que tengan conocimiento de las oportunidades laborales y construir a que el país tenga mayor producción petrolera. En un tiempo donde la capacidad de transporte aumente traerá una importante fuerza desde los petroquímicos, por lo que debemos formar profesionales para eso».
«Cuando inicia esta gestión nos quitó un 40% de presupuesto, el cual no se tiene miras de recuperar para acordar salarios adecuados y otro item el de ciencia y tecnología donde se ha desfinanciado todo el presupuesto del Conicet, afecta en que aquel profesional que buscaba investigar lo realiza en otro país, cuesta generar que quieran ser docentes y la gente trabaja mal porque tiene problemas económicos, es contradictorio pero es lo que nos toca, el sistema está unido y piensa continuar esta lucha y en un día como hoy pensamos en un largo plazo y creemos que habrá un tiempo mejor en el que vuelvan las inversiones para educación y ciencia y tecnología», consideró el Decano.
Para cerrar aseguró que «Las universidades persiguen ese motivo, el sistema universitario intenta adelantarse a los cambios, una universidad está al servicio de la sociedad para desarrollarla, en lo particular nuestra idea es avanzar en carreras interdisciplinarias, dando una oferta académica moderna, seguimos apoyando un emprendimiento en el Parque Industrial, pensamos seguir en esta alianza estratégicas entre empresarios y el municipio, con instalar dos más este año y el que viene, hay múltiples actividades como poder hacer un nuevo edificio en Montevideo y Berutti, siempre proyectamos porque creemos que es la forma de avanzar en este país, tenemos que pensar que el mañana será mejor para esos alumnos que hoy están en nuestras aulas».