Eduardo Palomo, Secretario General del Personal de Vialidad Nacional, estuvo presente en Primero Bahía para hablar de la manifestación que realizarán hoy.
«El presupuesto está totalmente desfinanciado, no hubo una actualización, ya estaba desfinanciado del último año de Fernández y continúo así con Milei, esto complica la situación porque cada vez es menor la posibilidad de adquerir recursos y nadie quiere comprarle al Estado un recurso que tenga que esperar más de 6 meses para cobrarlo», comenzó contando Palomo.
También advirtió que «Se hace díficil poder dar una solución cuando no hay presupuesto. La mayoría son profesionales o técnicos que buscan otra salida laboral, porque no hay aumentos en los sueldos, acá éramos 142 hasta que empezaron a renunciar algunos profesionales, hoy somos 138. El gerente de Vialidad Nacional no da respuesta, no les importa en absoluto, tenemos dos obras emblemáticas como el Paso Urbano y la Ruta 33, la ciudad tendría otra posibilidad de transitar en rutas no tan peligrosas como hasta ahora».
«Hoy estamos en un 40% frenados completamente, lo mismo pasa con el combustible, donde se carga a través de una tarjeta en YPF y el monto es muy escaso, la posibilidad para nosotros de volver a lo que éramos, se que no vamos a volver ni a estar en un 30 o 40% de lo que se venía haciendo, primero porque no están los recursos y después porque el país está en un gobierno de que esto tiene que continuar sin importar el gobierno que esté. Para nosotros es muy importante mantener las rutas federales, pero sin recursos y si el gobierno no te lo permite es muy díficil», aseguró.
Además consideró que «Ahora volver a licitar la obra del Cholo saldrá cuatro veces más de lo que está, es algo que fueron pagando los contribuyentes, es un tramo muy importante en época de cosecha. Vialidad siempre fue la joyita de la abuela, desde lo 90 fue lo único que quedó sin privatizar en Argentina, porque los políticos necesitan el sello de Vialidad Nacional para la obra pública. Sabemos que hubo cuestiones de corrupción en Vialidad, al igual que en otros sectores, si queres cortar cabeza pero desde abajo no tiene sentido, el que maneja el tractor, administrativo, camionero, no saben de esas cosas, solo cumplen su horario y se van, pero la política mete esas cosas para justificar lo que están haciendo».
«El desgüace ha sido de tal forma, que hay maquinarias que no tuvieron mantenimiento durante los últimos dos años, uno busca la posibilidad de ir haciendo cosas. El material lo tiene que entregar el gobierno, entra por licitaciones, a veces se hacen convenios con municipios en manera de colaboración para aguantar el simbronazo pero hoy tenemos cero recursos», admitió.
Para cerrar dijo que «todos tienen una historia, hay mucha fantasía en este tema de ver cómo se ingresó al Estado Nacional y muchos han ingresado por méritos propios, hay gente muy preocupada por cómo se va deteriorando la institución y vemos que hemos pasado de estar en una situación como en el 2000 y hoy tenemos una estructura que no la teníamos y hay ese sentido de pertenencia y duele verlo de esa manera. Vialidad Nacional es el único ente que mantiene su capacitación constante, al sacarte los recursos el profesional queda muy aislado porque no tiene obras».
«Hasta que el presidente, lo pueda hacer en algún momento, buscamos que el país mejore, más allá del gobierno que sea, pero si el presidente no entiende que sin obras públicas, trabajo, inversión es muy difícil que la economía del país empiece a funcionar, y seguirá con la bicicleta financiera para ayudar a los amigos del presidente», concluyó.