Favio Rodríguez, titular de YPF Trivia e YPF Aerovia, estuvo presente en Primero Bahía para hablar del consumo de los combustibles y los precios.
«Son productos de la economía por lo cual se debe corregir de golpe todo lo que se relentizó en el tiempo de ajuste, creo que está muy vinculado con el proceso político, mientras todo se vaya tranquilizando irá a lo que fue a principio de año, va de la mano con el porcentaje de la inflación. YPF comenzó hace 45 a 60 días un proceso de reemplazar el proceso de aumento mensual, sino de subir y bajar todos los días, se abrió una ventana para monitorear el resultado, con el tema de la baja y que sectores cuando le pones pequeños aumentos no decae la demanda. Empezar a tratar, sin perder rentabilidad la empresa, ver donde se puede trasladar descuentos, a donde se pueden dar aumentos sin que caiga el consumo. Por ejemplo en Monte Hermoso el combustible está más barato que en Dorrego», comenzó diciendo Rodríguez.
Además destacó que «se aumentaron era entre las 00hs y 6 de la mañana con un 3% y otro 3% si lo hacias con autoservicio, ahora hay un 6% en total pagando con la app y cuando este el auto despacho habrá otro descuento más, falta que quede habilitado eso, ya que sería atractivo para la gente en cuanto a los descuentos. Ha evolucionado mucho la tecnología y no tenemos necesidad de cambiar el surtidor, sino que incorporando tecnología se puede actualizar el surtidor para el autodespacho, con todos los medios de pagos electrónicos».
«Yo tengo cuatro surtidores y uno será solo para autodespacho, yo le pongo mucho valor a que la gente no se baja del auto, no sale con olor a nafta, no pifiarle al tipo de combustible, todas las promociones que surgen a través del contacto con el playero, yo le pongo mucho valor a eso, pero reconozco que hay un tipo de sociedad que quieren cargar directamente e irse, es un segmento de mercado que hay que atender», admitió Rodríguez.
También indicó que «a veces cometemos el error que las cosas se solucionan por el mero paso del tiempo, es uno de los males de la Argentina, el presidente se vio obligado por la sensación térmica de decir lo peor ya pasó, yo no estoy de acuerdo con eso, los males de la Argentina permanecen y el ajuste de cinturón es cambiar el chip, mucha gente se sigue aferrando a modelos viejos, el mundo cambio, estamos hablando de inteligencia artificial, creo que son dos Argentinas distintas, una que se niega a abandonar lo que ya está obsoleto y otra que quiere caminar el camino de la innovación, tenemos un camino arado que atravesar, no creo que lo peor ya pasó, sí coincido que es una batalla cultural, pasa por entender que el futuro es ponerse un objetivo y lucharla, hay que alinear los esfuerzos por las expectativas, no podes tener grandes expectativas sin grandes esfuerzos».
«Arrancamos el proyecto por el mes de mayo a desguazar toda la infraestructura, a principio de julio empezamos la demolición y ahora en los primeros días de agosto comenzamos con los retiros de tanques y suelos para hacer la estación de cero. Hoy son productos que le dan vida más larga a los tanques, para el verano la vamos a tener muy avanzada, se pudo ampliar el terreno donde vamos a construir, vamos a poner un cuarto surtidor, por lo que expectativa es alta, no llegaremos para esta temporada, pero estará operativa para abril, mayo del año que viene. Hacemos un full café, también lo pudimos ampliar respecto al proyecto inicial, iremos con la innovación de heladeras en las islas de combustibles, llevamos el full a la playa, la compra rápida que te queres llevar a la playa», consideró el empresario.
Para cerrar dijo que «es un chip que cambia en la motivación de la gente, empezar a salir a pasear, a disfrutar de los fines de semana. Monte crece mucho en edificios, casas y demás, pero no se si se da ese crecimiento en infraestructura, comercios y demás, creo que Monte Hermoso tiene un poder impresionante, es un diamante en bruto. Monte tiene la bendición de la naturaleza y de tener a Bahía Blanca a 100km, estamos haciendo la estación de servicio de Monte Hermoso de cero y creemos en que va a despegar fuerte».
«Es un fenómeno natural de que la gente se está yendo del centro para vivir, para trabajar, los barrios privados se van afuera de Bahía, la gente busca los lugares soleados y aireados. En Aerovía este sábado por la mañana y domingo por la tarde vamos a vender ramos de flores, lo armas vos con las flores que quieras, también habrá plantines y además estará el cafecito con dos ramitos que te llevas. Estamos primeros con Aerovía y segundos con Trivia, es un esfuerzo diario que hay que seguir, estamos invirtiendo permanentemente, extenderemos el full para los camioneros, se llamará full parador, es un restaurante que junto a YPF tendrá la marca de Aerovía y Trivia. Desde el punto de vista operativo estamos 100% funcionando, pero hubo que poner mucho de nosotros para seguir», concluyó Favio Rodríguez.