Diego Palomo, Director Agencia Salud, Social, Ambiente y Hábitat , estuvo presente en Primero Bahía para hablar de la presentación de dos nuevos programas de salud.
«Son dos programas muy importantes que vienen a fortalecer los sistemas de salud, hay dos problemas bien marcados como la situación del sector privado de la salud con un desfinanciamiento importante y que les cuesta sostenerlo, hay una situación compleja con desfinanciamiento de mucho tiempo pero de tan sostenida que es, es muy grave y otra es la inundación que dejó una situación muy crítica. Estos dos programas vienen a aportar a la solución», comenzó diciendo Palomo.
Además afirmó que «la telemedicina viene a estar todos los días las 24hs para clínico y pediatría, aquellas cuestiones que sea de código verde, se puede otorgar certificado, derivaciones, con consultas que sean leves, es muy importante porque las personas a través de la APP Mi Bahía pueden ingresar a Telemedicina, tiene dos botones para clínicos o pediatría, es muy sencillo llegar a la primera consulta, viene a ser un gran aporte».
«Son dos centros de salud, el de Harding Green fue un centro de salud preparado para eso con otras prestaciones y mucho más grande y el del hospitalito de White es la segunda guardia más importante de la ciudad, están empezando a consultar gente de otros sectores de la ciudad. Si nosotros podemos reforzar con la telemedicina, y con el seguimiento y continuidad, prevención y estar atento a las situaciones de salud de la población. El programa M.A.S Salud se encontró que a partir de un monitoreo se captó un 35% de las mujeres embarazadas para que se hagan un control, es importante porque cubrimos posibles problemas para la mamá y el bebé», comentó Palomo.
También el funcionario aseguró que «queremos ver cuanto disminuyen las consultas de los códigos verdes a las urgencias, la gente va a ser mejor atendida por teleconsulta que en los consultorios, debido a la cantidad de gente que hay en las guardia. El tema de la siniestralidad es esencial para la salud, se necesita un cambio cultural de cómo circulamos en la ciudad, las medidas preventivas, es un problemón de difícil solución, pero también está la importancia del transporte público para evitar y disminuir la siniestralidad».
«Hay médicos para cubrir los sectores que tenemos, pero sigue siendo el desafío porque la medicina está atravesando un cambio producto de la tecnología, la IA y las nuevas generaciones tienen distintos modelos de prácticas, hay un desafío con la migración de profesionales, es una situación crítica en general como pediatría, que es complejo y la ciudad tiene un número bajo de profesionales trabajando en el sistema público de salud», admitió Palomo.
Para cerrar dijo que «con Fede tenemos una relación de mucho diálogo, está muy presente en todos los temas, sabe mucho y se preparó mucho para ser intendente, pero hay algo que está trabajando Federico que es la posibilidad de construir una nueva institución de gobernar, como rendición de cuentas, transparente, que la gente pueda hacer un control de lo que ocurre, a mi me entusiasma mucho poder construir este modelo agencial, que el Estado sea parte de la solución y no de lo que la gente cree que no sirve. Fede tiene el compromiso de realizar un mejor Estado para todos, reconocemos que la ciudad está muy mal, pero después de dos catástrofes de los planes que teníamos al inicio de gestión quedaron dos pasos atrás. Los que acompañamos a Fede en el gobierno nos sentimos motivados porque quiere sacar la ciudad adelante y mejorar, es muy lindo trabajar con él».