Nicola Bazzani, Cónsul de Italia, estuvo presente en Primero Bahía para contar cómo se está desarrollando la Semana de la Lengua Italiana.
«El cónsulado de Bahía Blanca, cubre también a todo el sur, representa Bahía Blanca la mayor cantidad de italianos en su localidad, es una inmigración de todas las partes de Italia. Es un orgullo para nosotros la casona de Rodríguez y Alem, soy encargado de mantenerlo en buenas condiciones y en mi estadía como Cónsul hicimos el mantenimiento necesario, limpiamos todo su frente y en la esquina pusimos dos luces de color rojo y verde para recordar el territorio de Italia en Bahía», comenzó contando Bazzani.
Además, refirió que «funcionamos brindando servicios consulares, se construyen puentes de amistad entre Argentina e Italia y además promover en Argentina la lengua italiana. El tema de pasaportes y DNI italiano electrónico es lo que más se pide, además de todos los servicios, asistencia económica, tramites de nacimientos, matrimonios, lo mismo con las elecciones».
«La semana de la Lengua Italiana celebra el espacio cultural y lingüistico que nos caracteriza, el idioma es la manera de transmitir nuestra cultura e ideología, es la edición 25 y en Bahía se ofrecen diferentes eventos a nivel público y privado, este año el lema es Italofonia – lingua oltre i confini, tomamos al italiano como un puente para promover la excelencia de Italia a través de su cultura, hay 1 millón 200 mil personas italianas en Argentina, es la comunidad más importante, después de lo que es Italia», destacó el Cónsul.
Aseguró también que «arrancamos las actividades este domingo con la feria del libro, con la presentación de una obra de Daniel Terracciano, sobre la inmigración italiana. Hoy seguirán con los Juegos Olimpicos de Italiano, organizados por la Asociación Dante Alighieri y abiertos a todas la escuelas donde se enseña italiano. El 16 de octubre se presenta en el Salón de actos de la UNS en Colon 80, el film en lengua original “Primadonna”. El 18 de octubre seguimos con una conferencia académica en homenaje al poeta Dino Campana, en el centro histórico cultural de la UNS, Rodeau 26. Se termina el mismo 18 con la Maratona de Lectura “Asino chi non legge!” (un burro quien no lee!), una jornada de lecturas de textos italianos en vivo y en streaming».
Para cerrar dijo que «para Italia significa mucho que esté el Vaticano, porque el Papa es el ovispo de Roma también y tiene una influencia directa en Roma e Italia, cuenta una historia de la humanidad que dura más de 2000 años y sigue vive, con un mensaje donde hablan de paz y el coraje de la paz y que esto se transmita desde Roma para el mundo es muy importante. La lengua italiana se habla también en Suiza, en San Marino y es la lengua preferida del Papa. Hay ciudades donde las reglas están más marcadas que en otras, como en el tema del tránsito».
«La visión de Argentina en Italia es muy bien vista, se identifica con los recursos naturales, el tango, la cultura, Buenos Aires, pero es un país donde lo más importante que tiene es su gente, encontré un pueblo que tiene muchas ganas de seguir adelante y sabe cómo recibir a quienes vienen desde el extranjero, yo me he sentido muy bien desde que llegué y eso no se encuentra en todas partes del mundo. El servicio de Ciudadanía por reconstrucción hasta marzo pasado era uno de los más requeridos por decendientes de italianos, la ley ha sido modificada por tres ejes, el primero evitar la comercialización de la ciudadanía italiana, ahora se reformó para crear un vínculo real con el país, se daba una comunidad italiana en todo el mundo que tenía muy poca relación con el país y el tercer eje es permitir a los consulados la asistencia a quienes ya son ciudadanos italianos, promocionando también la lengua y el comercio», sentenció.