Pablo Obreque, Economista, habló con Primero Bahía sobre lo que dejaron las elecciones en materia económica.
«Ayer una de las subidas más importantes en el Merval, bonos y acciones principalmente, por lo que el mercado financiero tomó el resultado de la elección muy optimista hacia el futuro, se dieron aumentos de bonos de más de 20% y de acciones de más de 30%, el dato más importante, además de la mejora de activos financieros, fue que el riesgo país pasó de 1000 puntos básicos a 700 puntos básicos, se ratificó el camino de la administración de Milei y le sacó esa carga de costos que tenía la elección o lo que podía pasar y de cara al futuro inmediato genera expectativas de que se podrían concretar algunas reformas que son muy importantes», comenzó diciendo Obreque.
Además refirió que «Lo que Estados Unidos le ofrece a Argentina un swap de monedas, lo mismo que le ofreció China, se usa con permisos y demás, pero mientras no la uses esos dólares quedan en reserva, de algún lado vas a poder poner la plata. Después lo que hizo el Tesoro de Estados Unidos fue comprar pesos, y llegó a 1200 millones de dólares, por lo que si alguien quiere hacer corridas venden dólares, eso permitió calmar algunos bancos o fondos que querían sacarse de encima los pesos y tener dólares previo a una elección y eso podía jugarle al gobierno un aumento en el dólar que no lo iba a ayudar».
«El Banco Central, según el acuerdo que tiene con el FMI, vendió los dólares para mantenerse en las bandas, siempre antes de las elecciones pasa eso. Argentina tiene un problema complejo y estructural que el 40% de los trabajadores son informales, no aportan a la seguridad social, por lo que por el otro lado al no tener aportes hay que pagar jubilaciones y pensiones y debería ser con los ingresos de los trabajadores activos, eso hace que el sistema previsional, no alcance a pagar, deberá pasar por Congreso», señaló el economista.
Para cerrar afirmó que «veo que desde el desarme hubo este episodio de aumento de tasas de interés, por un día y si bien el Presidente del Banco Central dijo que eran conscientes de esto, no he escuchado diciendo que después de las elecciones eso se va a modificar, me imagino que la tasa de interés irá hacia la baja, pasarán un par de días pero el efecto irá hacia la baja, porque como habrá menos presión sobre el tipo de cambio no va a haber necesidad de seguir aumentando las tasas».
«El hecho de que haya ganado la elección va a mejorar su participación en el Congreso, vamos a ver que tipo de reforma plantea, el mensaje que dio post elección fue más de nos vamos a reunir con gobernadores, es necesario para llegar a acuerdos, para que favorezca y sea más gradual para la gente», sentenció.


