Primero Bahía
martes 18 noviembre, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Locales
  • La Región
    • Monte Hermoso
    • Punta Alta
    • Tornquist
    • Villarino
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Policiales
  • Efemérides
  • Hoy
  • Locales
  • La Región
    • Monte Hermoso
    • Punta Alta
    • Tornquist
    • Villarino
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Policiales
  • Efemérides
Sin resultados
Ver todos los resultados
Primero Bahía
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

PREOCUPACIÓN EN LA INDUSTRIA AVÍCOLA POR LA GRIPE AVIAR

Se trata de un sector que emplea a más 130 mil personas, concentradas en Entre Ríos y Buenos Aires, que explican el 70% de la avicultura nacional.

24/02/2023
en Nacionales
PREOCUPACIÓN EN LA INDUSTRIA AVÍCOLA POR LA GRIPE AVIAR
CompartirEnviarTwittearEnviar

Se trata de un sector que emplea a más 130 mil personas, concentradas en Entre Ríos y Buenos Aires, que explican el 70% de la avicultura nacional.

“Las preocupaciones están en los máximos niveles”, dijo a este medio Javier Prida, presidente Cámara Argentina de Productores Avícolas (Capia), en momentos donde aumentan los casos de gripe aviar en el país. Desde el Gobierno se continúa con la tarea de control y prevención, para ello a lo largo de la semana se avanzó con la puesta en marcha de más medidas, y el sector productivo está en alerta para evitar que la enfermedad ingrese al circuito comercial.

“Es un momento difícil, porque es la primera experiencia que tenemos con esta enfermedad. Nos hemos estado preparando porque sabíamos que en algún momento iba a llegar. Son enfermedades que traen las aves migratorias y nosotros a las aves migratorias no las podemos manejar. El ave migratoria tiene una ruta, todos los años hace la misma y obviamente van cambiando lentamente poco a poco por el calentamiento global. Hoy estamos en esta situación, para la cual nos hemos preparado y capacitado. Nuestra entidad realizó más de 37 capacitaciones a lo largo y ancho del país, entre 2021 y 2022 y con más de 5.000 personas inscriptas. Esperemos que todo esto se solucione rápido”, agregó Prida.

El dirigente recordó que todo el sistema productivo y comercial “está en alerta”, especialmente en zonas como Entre Ríos, con la mayor producción de pollos, y Buenos Aires, que se destaca por ser el mayor productor de huevos. Ambas provincias, en la actualidad explican el 70 por ciento de la avicultura nacional. Una actividad que a lo largo y ancho del país, genera más de 130.000 puestos de trabajo de manera directa. “Las preocupaciones están en los máximos niveles, por lo dañina que puede ser la enfermedad”, señaló el presidente de Capia.

Prida realizó un reconocimiento al trabajo que está realizando el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA). “Es para sacarse el sombrero la tarea que llevan adelante desde lo técnico y lo humano. Todos están extremadamente comprometidos y preocupados por esta situación, porque entienden que están en juego más de 130 mil puestos de trabajo en forma directa. Y además está en juego la proteína animal más consumida en la argentina, donde entre huevo y pollo los argentinos consumimos casi 70 kilos de proteína avícola, más que la carne de vaca. Y el productor que sufre esta enfermedad se funde y desaparece de la actividad”.

Pese al escenario complicado y cargado de incertidumbre, la mirada de Javier Prida también está puesta en la primera quincena de abril, ya que en ese momento las aves migratorias terminan de emigrar hacia el norte, y es ahí donde no debería haber más migración. “Si nosotros controlamos los actuales focos, no debería haber más problemas. Y recién entraríamos de vuelta en fin de este año y principio del otro a tener algún caso nuevamente”, sostuvo la máxima autoridad de Capia.

Medidas y perspectivas

Sobre las medidas de prevención que lleva adelante el sistema de producción avícola para evitar que la gripe aviar ingrese al mismo, Prida sostuvo que el sector se adecuó a la normativa del Senasa. Según explicó el presidente de Capia, “la misma es moderna y está a la vanguardia. Nos obliga, entre otras cosas, a tener mallas antipájaros en los galpones, alambre perimetral en el predio, un sistema de desinfectación de los camiones o autos que ingresan al predio, y tener la máquina de sacrificio en caso que la necesitemos”.

“Además, el personal debe cambiarse la ropa, lavarse las manos y enterrar los animales que se van muriendo en una fosa habilitada para tal fin, entre otras medidas. Es decir, hay un montón de medidas para dentro de la granja, y en relación a lo que es fuera de la granja, ahí si una persona observa una ave muerta o con signos extraños, no hay que tocarla y avisar rápidamente al Senasa, al número 11 5700 5704, y de esa manera se puede intervenir rápidamente”, agregó.

 

Por otro lado, Prida recalcó que en este contexto de extrema preocupación por el avance de la enfermedad, “la gente tiene que seguir haciendo vida normal. Esto no se transmite por comer huevo o comer pollo o sus derivados. Mientras no tengamos la enfermedad dentro de los lotes comerciales, se sigue teniendo el status de libre de influenza aviar y podemos seguir comercializando internacionalmente. Y llegado el caso, se puede hacer como sucedió en países como Estados Unidos, Francia y Alemania, lo que es la compartimentación, que permite no exportar únicamente en determinadas áreas. Eso se negocia país por país”.

Por último, comentó que actualmente se exporta el 4,5% de la producción nacional de huevos, que en porcentaje parece poco, pero en volumen Prida sostuvo que es la misma cantidad que se exportó en 2020. “Volvimos a volúmenes históricos, cuando el dólar era mucho más competitivo, la carga impositiva era más amigable y había más prefinanciación de exportaciones. Hoy en un contexto más adverso para lo que es el mercado internacional, el sector recuperó esos niveles, particularmente por la decisión del Estado de a partir del 1º de enero del 2021, eliminó las retenciones a las exportaciones para los productos ovoavícolas, y eso nos permitió ser más competitivos, recuperar mercados y lo que ya teníamos crecer en volumen”, concluyó.

Etiquetas: GRIPE AVIARprimerobahia
Siguiente
DANIEL SCIOLI CONFIRMÓ QUE VOLVERÁ A COMPETIR PARA SER PRESIDENTE

DANIEL SCIOLI CONFIRMÓ QUE VOLVERÁ A COMPETIR PARA SER PRESIDENTE

UN HOMBRE CHOCÓ CON SU AUTO A DOS VEHÍCULOS ESTACIONADOS

UN HOMBRE CHOCÓ CON SU AUTO A DOS VEHÍCULOS ESTACIONADOS

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EDES EDES

Más leídas

  • RATIFICARON EL ALERTA AMARILLO POR TORMENTAS PARA BAHÍA Y LA ZONA

    RATIFICARON EL ALERTA AMARILLO POR TORMENTAS PARA BAHÍA Y LA ZONA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • EDES INTERRUMPIRÁ EL SERVICIO EN ALGUNOS SECTORES DE LA CIUDAD

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • LA MOLESTIA DE LA JOVEN QUE LE HIZO RCP A FERNANDO BAEZ SOSA POR EL DOCUMENTAL

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • GMAIL SE DESPIDE DE LAS CONTRASEÑAS PARA IMPLEMENTAR UN NUEVO SISTEMA PARA INICIAR SESIÓN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • CASTOLDI Y TORQUATI: «HOY EL SACRAMENTO DEL MATRIMONIO ES MUCHO MÁS FUERTE PORQUE ELIGEN LIBREMENTE»

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Primero Bahía Noticias

Noticias de Bahía Blanca y la región

Buscá por fecha

febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Ene   Mar »

Buscá

  • Deportes
  • Efemérides
  • Emisión domingo
  • Espectáculos
  • generales
  • Hoy
  • Internacionales
  • La Región
  • Locales
  • Monte Hermoso
  • Nacionales
  • Policiales
  • Politics
  • Punta Alta
  • Tornquist
  • Villarino

Últimas

  • SIMULACRO DEL PLAN NACIONAL DE CONTINGENCIA EN TGS
  • MONTE CANNABIS SALUD 2025, SE REALIZARÁ ESTE FIN DE SEMANA
  • BANFI: «LA OBRA EL CHOLO NO ES UN PROBLEMA DE LOS BAHIENSES SOLAMENTE SINO DE TODA LA REGIÓN»

Seguinos

  • Hoy
  • Locales
  • La Región
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Policiales
  • Efemérides

© 2022 Primero Bahía | Diseño web: Agencia Decus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Locales
  • La Región
    • Monte Hermoso
    • Punta Alta
    • Tornquist
    • Villarino
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Policiales
  • Efemérides

© 2022 Primero Bahía | Diseño web: Agencia Decus

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist