Primero Bahía
miércoles 21 mayo, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Locales
  • La Región
    • Monte Hermoso
    • Punta Alta
    • Tornquist
    • Villarino
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Policiales
  • Efemérides
  • Hoy
  • Locales
  • La Región
    • Monte Hermoso
    • Punta Alta
    • Tornquist
    • Villarino
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Policiales
  • Efemérides
Sin resultados
Ver todos los resultados
Primero Bahía
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales

SERGIO MASSA SE REUNIÓ CON EL FMI

El ministro de Economía llegó este mediodía a Washington para participar de las Reuniones Anuales del FMI y el Banco Central.

13/10/2022
en Nacionales
MASSA
CompartirEnviarTwittearEnviar

El ministro de Economía llegó este mediodía a Washington para participar de las Reuniones Anuales del FMI y el Banco Central.

El ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió esta tarde con funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI) para analizar la marcha del programa acordado con el organismo, que recientemente aprobó las metas para el tercer trimestre. En la reunión, celebrada en Washington donde en estos días el organismo y el Banco Mundial llevan adelante sus reuniones anuales, los representantes del Fondo consultaron en particular por la marcha de la inflación. En ese sentido, le aseguró que el dato de septiembre estará debajo del 7% aunque los números para los meses siguientes todavía se espera que sean altos.

Massa llegó este miércoles a las 12 del mediodía a la capital de los Estados Unidos. Su primera actividad fue una visita a la sede del Fondo donde se celebró la reunión. Lo esperaban Ilan Goldfajn, director del Departamento para el Hemisferio Occidental del FMI, y con Luis Cubeddu, jefe de la misión del organismo en la Argentina.

Según fuentes oficiales, el encuentro giró alrededor de la marcha de las metas que acordó la Argentina como parte del Programa de Facilidades Extendidas que mantiene con el organismo. La reciente aprobación de las metas del segundo trimestre del año, la forma en que el Directorio del FMI votó por dar el visto bueno que habilitó un desembolso por USD 3.800 millones y el camino hacia la próxima revisión fueron parte de la conversación.

En ese punto, los colaboradores de Massa son optimistas. La nueva revisión, que empieza en noviembre, está avanzada: aseguran que la meta de reservas ya se cumplió gracias al aporte de divisas que generó el esquema de “dólar soja”, que la meta de emisión monetaria también está completa y que sólo falta revisar la de déficit. Aún en ese sentido, en el Gobierno se muestran confiados en que ese tercer visto bueno se va a conseguir sin mayores problemas.

En cuanto a la marcha del programa hacia adelante, los funcionarios del FMI se mostraron interesados por las expectativas de inflación para el futuro inmediato. En ese punto, no tiene muchas buenas noticias que dar luego del 7,4% que marcó el IPC del INDEC en junio y el 7% de agosto. Apenas pudo garantizarles que el dato de septiembre que se publica este viernes va a estar por debajo del mes pasado, debajo del 7 por ciento.

Encuentro con ministros

Apenas pisó Washington, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ya le tenía preparado un anuncio al ministro argentino. El organismo aprobó un crédito por USD 700 millones para la Argentina que ingresarán a reservas en las próximas 48 horas, según precisó el propio Massa en su cuenta de Twitter.

Con ese visto bueno del BID bajo el brazo, Massa participó por la tarde un conversatorio de Ministros de Finanzas organizado por el BID en su sede de Washington. Allí, los ministros de Hacienda de Uruguay, México, Jamaica y Colombia expusieron la respuesta de sus Gobiernos ante el shock que significaron la pandemia de covid-19, la guerra en Ucrania y el fogonazo inflacionario que se vivió en todo el mundo.

“Quiero agradecer el directorio del banco que aprobó el crédito para la Argentina, que es importante en estas horas en las que uno de los desafíos principales es fortalecer las reservas”, dijo Massa en la sede del BID.

Luego, como sus pares de la región, relató la respuesta argentina a los shocks que supusieron la pandemia y a la guerra en Ucrania. Y se permitió una crítica a su antecesor, el ex ministro de Economía Martín Guzmán.

“Veníamos de un proceso que nos llevó a un desborde del 12,4% al mes de junio en términos del déficit”, se quejó Massa en referencia a la herencia de Guzmán, que renunció en julio pasado. Y reforzó además respecto al desorden en materia monetaria, también heredado.

Con la aprobación de los objetivos del FMI cada tres meses en mente, en el Gobierno se muestran confiados respecto a alcanzar el 2,5% de déficit primario acordado para este año, Massa además se hizo tiempo para un reclamo en la sede del BID.

“Es absurdo que cuando el BID como institución para el desarrollo plantea que tengamos la posibilidad de acceder a inversiones de infraestructura y nuestros países inviertan recursos de sus tesoros, en otros multilateras se compute esa inversión en las metas de déficit. Porque eso condena a nuestros países a ser pobres. Es clave que lo que invertimos en desarrollo sea computado como inversión y no simplemente para el cumplimiento de nuestras metas”, dijo Massa.

Massa se refirió al desafío que representa la guerra en Ucrania para la Argentina al sostener que implicó “tener que duplicar esfuerzos para cumplir los objetivos del programa de acumulación de reservas y de metas fiscales del 2,5% para este año, básicamente por el impacto que representa la suba de energía”. En este sentido, Massa aseguró que “la guerra plantea un desafío para nuestra región, pero también una oportunidad”, debido a que el continente es productor de 80% de las proteínas que consume el mundo y posee vastos recursos energéticos. “Hay un desafío del BID y de los multilaterales para mirar las infraestructuras regionales a los efectos de que los recursos que tenemos se transformen en riqueza de nuestra región”, agregó.

El titular de Economía, que llegó acompañado de Gabriel Rubinstein, Leonardo Madcur, Lisandro Cleri y Marco Lavagna, aseguró que el continente “tiene la oportunidad de apostar por un lado a las infraestructuras para no ser proveedores de materias primas sino de materias primas con valor agregado”.

Club de París

La agenda de Massa en la que es su segunda visita a Washinton en 70 días que lleva en el cargo siguió hoy con una reunión bilateral con Nureddin Nebati, ministro de Finanzas de Turquía. Y por la noche participará de una cena con Ministros de Finanzas del G-20, preparatoria de la Cumbre de Presidentes que tendrá lugar un mes más tarde en Indonesia.

Mañana, por otro lado, tendrá un encuentro con la número dos del organismo, Gita Gopinath, la funcionaria que tomó a su cargo el seguimiento del programa acordado con la Argentina y con Emmanuel Moulin, el funcionario francés que preside el Club de París.

Massa aspira a reactivar las negociaciones con el grupo de países acreedores con los que el país tiene una deuda de USD 2.000 millones impaga y que el ex ministro Guzmán aseguraba tener cerca de cerrar hasta pocos días antes de su renuncia.

Etiquetas: fmimassaprimerobahia
Siguiente
DURAN BARBA

LA ADVERTENCIA DE DURÁN BARBA A JUNTOS POR EL CAMBIO

novia Rodriguez Larreta

RODRÍGUEZ LARRETA CONFIRMÓ QUE ESTÁ EN PAREJA: “ME ENAMORÉ, ESTOY MUY FELIZ”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EDES EDES

Más leídas

  • TRES PERSONAS FUERON HOSPITALIZADAS LUEGO DE UN CHOQUE ENTRE DOS MOTOS

    TRES PERSONAS FUERON HOSPITALIZADAS LUEGO DE UN CHOQUE ENTRE DOS MOTOS

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • DOS PERSONAS FUERON DETENIDAS POR TENENCIA DE MARIHUANA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • IDENTIFICARON A LOS FALLECIDOS EN EL FATAL CHOQUE EN LA RUTA NACIONAL 3

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • QUISO ESCONDERSE DE LA POLICÍA PORQUE LLEVABA UN REVOLVER, PERO FUE CAPTURADO

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • EDES INFORMÓ CORTES DE LUZ PARA EL DÍA DE HOY

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Primero Bahía Noticias

Noticias de Bahía Blanca y la región

Buscá por fecha

octubre 2022
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Sep   Nov »

Buscá

  • Deportes
  • Efemérides
  • Emisión domingo
  • Espectáculos
  • generales
  • Hoy
  • Internacionales
  • La Región
  • Locales
  • Monte Hermoso
  • Nacionales
  • Policiales
  • Politics
  • Punta Alta
  • Tornquist
  • Villarino

Últimas

  • LINZUAIN: «ES UNA OBRA MUY ESPERADA POR BAHÍA Y LA ZONA»
  • SEPULVEDA: «LA MEJOR PREVENCIÓN ES LA RENOVACIÓN DE AIRE DENTRO DE LA VIVIENDA»
  • PACHECO: «ES UN LOGRO MUY IMPORTANTE VOLVER A TENER EL 911»

Seguinos

  • Hoy
  • Locales
  • La Región
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Policiales
  • Efemérides

© 2022 Primero Bahía | Diseño web: Agencia Decus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Locales
  • La Región
    • Monte Hermoso
    • Punta Alta
    • Tornquist
    • Villarino
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Policiales
  • Efemérides

© 2022 Primero Bahía | Diseño web: Agencia Decus

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist