Primero Bahía
lunes 25 septiembre, 2023
  • Hoy
  • Locales
  • La Región
    • Monte Hermoso
    • Punta Alta
    • Tornquist
    • Villarino
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Policiales
  • Efemérides
  • Hoy
  • Locales
  • La Región
    • Monte Hermoso
    • Punta Alta
    • Tornquist
    • Villarino
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Policiales
  • Efemérides
Sin resultados
Ver todos los resultados
Primero Bahía
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Locales

SEMILLA: «MUCHAS OPCIONES NO LE QUEDABAN A MASSA»

Gonzalo Semilla Economista Jefe de CREEBBA, estuvo presente en los estudios de Primero Bahía para hablar de las medidas anunciadas por Massa.

29/08/2023
en Locales
SEMILLA: «MUCHAS OPCIONES NO LE QUEDABAN A MASSA»
CompartirEnviarTwittearEnviar

Gonzalo Semilla Economista Jefe de CREEBBA, estuvo presente en los estudios de Primero Bahía para hablar de las medidas anunciadas por Massa.

«Muchas opciones no le quedaban luego del resultado de las PASO, le fue mal pero no tan mal en función a la realidad económica, la gente suele votar con el bolsillo y que haya quedado en el puesto que quedó no está tan mal, igual quedan dos meses de trabajo en lo que buscarán revertir la situación. No era inevitable la devaluación, había mucha presión sobre esto. Había un atraso cambiario lo cual era real y se negoció un 20% de un solo saque, no hay un plan de contención que es lo que se reclama siempre, fue automático el aumento de un 20% en todos los gastos de precios», comenzó diciendo Semilla.

Además refirió que «son medidas que uno podrá estar de acuerdo o no, que se podrían haber realizado antes. Uno debería tener un plan para saber como salir, Alberto asumió sabiendo que había una deuda, la más grande de Argentina. Hay cuatro eventos, dos externos, uno interno y uno propio que hacen llegar a esto y Massa agarró esto en un momento complejo y tomó medidas».

«Lo que no absorve el sector privado lo absorve el público, el tema es saber que recursos disponibles tenes para tomar y entonces emitís. Hace muchos años que estamos estancados, pero cada vez tenemos más pobreza. Uno siempre cuando hace medidas hace estimaciones, sería medio punto del PBI, eso no es nada para semejante cantidad de medidas, el tema es si alcanza, porqué no se hizo nada, como vamos a hacer para cumplir con ese 1,9% a fin de año entonces hay que bajar otras partidas, el tema subsidios se está sintiendo en gas y luz. Hemos estado acostumbrados a que el Estado subsidie los servicios y ahora los vemos impactados en nosotros», consideró el economista.

Sobre la pobreza dijo «hay tasa de desempleo muy baja y más de un 40% de pobreza. Esta es la mayor deuda que se asumió, con vencimientos en corto plazo, entonces cuando vino el nuevo gobierno tuvo que renegociar y fue la que hizo Guzmán, el Fondo supervisa que hagamos bien las cosas y aún así no se pueden hacer, se perdieron 20 mil millones de dólares con la sequía».

«Están pensando en 20 y 30 años, eso es lo que no hay que perder, la idea es pensar que Amazon puede estar acá y dar trabajo a 800 profesionales, no se cayó el proyecto algo están esperando, se nos van empresas pero tenemos que tratar de generar un clima de negocios. Hemos salido del FMI, de la inflación, pero necesitamos políticas de Estado que estén por encima de los partidos políticos. La educación pública, la seguridad, la ciencia y tecnología que pudo haber tenido Argentina, pero tenes uno que apuesta y el otro que quiere cerrar», afirmó.

En cuanto al CONICET dijo que «no lo podés cerrar, si podes analizar y ver que están haciendo, hay compromisos de producción, de investigaciones, quizás haya que orientar para que ver que tipo de industrias y resultados necesita Argentina».

Sobre los anuncios afirmó que «el dólar soja no me llamó la atención, pero ya vamos por la versión 4, necesito que sigan liquidando porque no tengo reservas, es un sector muy importante para el país, ojalá tenga resultados. El tema economías regionales también ya que tienen una retención cero, son sectores de no tanto volúmen pero atienden ese sector. Después son medidas típicas, jubilados, trabajadores, pymes, monotributistas, todo se da con tasas preferenciales y está bueno mirar eso, todo ayuda si está dentro de las posibilidades y después pisa todo lo demás, prepagas, combustibles, no hay importaciones, estamos muy dependientes de bienes de capital e intermedios que nos sirven para producir y enviar, no hay dólar billete en Argentina, entonces como haces para que las exportaciones estén arriba».

Para cerrar dijo que «El mundo está teniendo muchos avances en la salud, la esperanza de vida creció, pero la edad jubilatoria sigue igual. Hay muchas personas en edad de jubilación que no aportaron, es una decisión política, ideológica, de contención social pero agregó más gasto y se les dio una jubilación mínima, el tema es como se financia eso, hoy de la estructura de gastos de Nación tenes arriba del 60%. Veníamos con un 7% de aumento, estamos como estábamos en abril».

Etiquetas: bahiablancaprimerobahia
Siguiente
director de movilidad urbana

FRAPICCINI: "SE REALIZARÁN MUCHAS ACTIVIDADES EN EL AUTÓDROMO EN CONCEPTO DE LA SEGURIDAD VIAL"

FUERTE ACCIDENTE EN 9 DE JULIO Y RONDEAU

FUERTE ACCIDENTE EN 9 DE JULIO Y RONDEAU

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más leídas

  • UNA MUJER CHOCÓ SU MOTO CONTRA UN PERRO Y TERMINÓ CAYENDO

    UNA MUJER CHOCÓ SU MOTO CONTRA UN PERRO Y TERMINÓ CAYENDO

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • UN HOMBRE APREHENDIDO POR AGREDIR A SU EX PAREJA Y PRENDERLE FUEGO LA CASA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • UN MOTOCICLISTA HOSPITALIZADO TRAS IMPACTAR CONTRA UN AUTO

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • MARTOS: «ALGUNOS POLÍTICOS HAN EMPEZADO A HABLAR DE LOS JUBILADOS, ESPERO QUE NO QUEDE EN ALGO DE CAMPAÑA NADA MÁS»

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • UNA MASCOTA MURIÓ EN EL INCENDIO DE UNA VIVIENDA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Primero Bahía

Noticias de Bahía Blanca y la región

Buscá

  • Deportes
  • generales
  • Internacionales
  • La Región
  • Locales
  • Monte Hermoso
  • Nacionales
  • Policiales
  • Punta Alta
  • Tornquist
  • Villarino

Últimas

  • UN AUTO SE PRENDIÓ FUEGO MIENTRAS CIRCULABA
  • EN UNA ELECCIÓN CLAVE PARA JXC, ALFREDO CORNEJO LE GANÓ A DE MARCHI Y VOLVERÁ A GOBERNAR MENDOZA

Seguinos

  • Hoy
  • Locales
  • La Región
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Policiales
  • Efemérides

© 2022 Primero Bahía | Diseño web: Agencia Decus

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Hoy
  • Locales
  • La Región
    • Monte Hermoso
    • Punta Alta
    • Tornquist
    • Villarino
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Policiales
  • Efemérides

© 2022 Primero Bahía | Diseño web: Agencia Decus

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist